Sergio Noe
La flamante sede de la Fundación Texo, ubicada sobre Paraguarí 852, entre Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno, se inaugura oficialmente hoy, a las 19.00. El acceso es con invitaciones.
El sitio alberga una importante sala de exhibición con capacidad para unas 40 personas, distribuida en 300 m2 de construcción. El espacio fue intervenido por el gabinete de arquitectura dirigido por Solano Benítez y Gloria Cabral.
Con la inauguración se dará apertura de la primera exposición del espacio con la colección El viaje del ojo: 50 años de la colección Nasta, bajo la curadoría de la escritora y crítica de arte Adriana Almada.
COLECCIÓN. Se trata de una pequeña selección de obras de artistas plásticos paraguayos, procedente de la colección privada de Daniel Nasta que alcanza unas 7.000 unidades.
La curadora se encargó de reunir más de 80 obras de 46 artistas, visibles al público desde hoy. “Trato de mostrar la mayor diversidad posible de obras y artistas, cubriendo un amplio espectro de épocas. La tarea fue complicada”, reconoce Almada.
La colección, que celebra sus 50 años, incluye trabajos artísticos de la segunda mitad del siglo XX y de la actualidad, enmarcados dentro del arte moderno y contemporáneo, según explica la curadora.
La lista de artistas incluye a jóvenes y consagradas figuras de la plástica, además de otros no conocidos masivamente por el público.
Daniel Nasta revela que la primera obra que compró para su colección privada, perteneciente a Ricardo Yutsman –socio de la entonces publicitaria Nasta–, será parte de la muestra.
La serie incluye obras de Livio Abramo, Olga Blinder, Michael Burt, Edith Jiménez, Carlos Colombino, Ignacio Núñez Soler, Jenaro Pindú, Lotte Schulz, Pedro Di Lascio, Jaime Bestard, Enrique Careaga, Cira Moscarda y Ángel Yegros. Se complementa con piezas de Ricardo Migliorisi, Pedro Barrail, Ofelia Olmedo, Marcela Dioverti, Mónica Matiauda, Jacinto Rivero, Osvaldo Salerno y Félix Toranzos.
APUESTA. La apertura del nuevo centro, con una colección privada, marca un “hito fundamental en la escena del arte paraguayo, ya que un espacio como este no se abre todos los días”, refiere Fredi Casco, director artístico de la entidad.
Adelanta que el centro reforzará las líneas de trabajo de la fundación, centradas en ciclos como Mostrar el arte, que pone un énfasis en las exposiciones; Contar el arte, con momentos de entrevistas a figuras artísticas; además de incentivar propuestas de arquitectura y cine contemporáneo, entre otros.
En tanto, Martín Nasta, vicepresidente de la Fundación Texo, valora la necesidad de fomentar espacios culturales en la capital, donde el público se pueda acercar y emocionar con el arte contemporáneo.
Opinión
“Texo seguirá estimulando el arte”
“Con este espacio privado queremos mostrar a la gente lo que hace único al arte en Paraguay. Ahora se expondrá mi colección personal, un proyecto que lo inicié hace 50 años cuando compré mi primer cuadro. Además, desde la fundación buscamos alianzas con centros de otros países. Gracias a esto, un proyecto con artesanos populares del país, apoyado por Texo, se expuso en la Casa de América Latina en París (Francia) en el 2014. Así, Paraguay está presente en el exterior a través del arte. Por eso, Texo seguirá estimulando el arte”. Daniel Nasta, presidente de Texo.