30 sept. 2025

Fuerte despliegue policial en Europa ante amenazas

Las autoridades de Europa decidieron reforzar la seguridad en varias zonas debido a las amenazas terroristas que afectan a los pobladores. Con tensión despiden el año 2016.

europa.jpg

Europa llena de policías ante amenazas. Foto: Clarín, de Argentina.

Las amenazas yihadistas terroristas en Europa generan miedo y tensión en los ciudadanos, por lo que autoridades tomaron cartas en el asunto y decidieron montar un operativo de seguridad.

Esto se debe al último atentado en Berlín y los anteriores en Bruselas donde el operativo de resguardo ya está latente. Este mismo procedimiento se realizó en Nochebuena y Navidad.

Varias plazas públicas fueron clausuradas para evitar que las personas se aglomeren en el sitio, además algunas ciudades utilizarán helicópteros y drones para vigilar las concentraciones, informó el diario Clarín de Argentina.

Por su parte, Bruselas cerró sus estaciones de subte y ahora analiza la posibilidad de evitar el lanzamiento de fuegos.

En París se dispuso también un fuerte operativo para controlar a las miles de personas que llegan cada fin de año a los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo y la Torre Eiffel. Estiman que unos 10.000 agente policiales van a custodiar el sitio.

Desde el Gobierno informaron que para el operativo dispondrán de al menos 52.600 policías, 36.000 gendarmes y 7.000 militares.

En Roma muchos agentes policiales se ubican en los alrededores del Vaticano para resguardar el sitio ante el miedo de un ataque terrorista. De la misma manera Londres desplegó a 3.000 policías para el mismo cometido.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.