Una vez más se agudizó la interna entre policías y militares que conforman la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), y esto se dio luego de que el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) revelase la ubicación de la fosa donde estaba oculto el cuerpo sin vida del menonita Abrahán Fehr, quien fue secuestrado en la Colonia Manitoba el 8 de agosto del 2015 y encontrado sin vida el pasado jueves luego de que la organización criminal dejó un panfleto con la ubicación del cadáver.
Según el esquema vigente, la operatividad de la FTC está al mando de los militares, y lo encabeza el coronel Héctor Grau, mientras que las unidades de inteligencia están a cargo del comisario Francisco Resquín y del comisario Gilberto Fleitas, este último jefe del Departamento Antisecuestros de la Policía.
Varias fuentes consultadas señalaron a Última Hora que miembros militares de la FTC ya manejaban la información de la muerte del colono menonita de Manitoba, pero no comunicaron a la familia; al contrario, seguían diciéndoles que según Inteligencia el mismo seguía con vida. Incluso, la información es de enero del 2017, pero como no encontraban el cuerpo no querían anunciarlo.
ESCÁNDALO. Tras el hallazgo de los restos de Fehr, la cúpula militar de la FTC encabezada por Grau habría culpado a los policías del Departamento Antisecuestros de ser los responsables de filtrar el hallazgo de los panfletos en donde se indicaba el lugar exacto de la tumba, aparentemente este hecho no debía filtrarse a la prensa, según algunos consultados.
Este episodio, manifiesta una fuente de confianza y vinculada al primer anillo de la FTC, habría originado un fuerte roce entre el comandante de la FTC y el comisario Gilberto Fleitas.
La mal llamada Fuerza de Tarea Conjunta, integrada por militares, policías y agentes de la Senad (Secretaría Nacional Antidrogas), nunca pudo congeniar ni realizar trabajos conjuntos.
Es más, existen versiones que dan cuenta de que se esconden inclusive informaciones mutuamente, a tal punto que muchos datos relevantes no son verificados por existir celos y desconfianza entre ellos.
De hecho, tras las indicaciones del EPP para el hallazgo de la tumba de Abrahán, y de confirmarse que el mismo falleció entre uno a dos años atrás, deja por el suelo y con cero de credibilidad a la FTC, cuyas autoridades, al igual que el Ministerio Público, seguían sosteniendo hasta hace dos semanas que el hombre seguía con vida.
Como el agua y el aceite, nunca se juntaron, y el único comandante que logró afinidad con resultados, el general Ramón Benítez, fue destituido. Hoy, a casi 5 años de la creación de la FTC, solo se consiguió el fortalecimiento del EPP y la aparición de otras organizaciones similares.
Antecedentes
Antes del secuestro de Arlan Fick, que ocurrió el 2 de abril del 2014, la Policía había logrado ubicar cinco veces los campamentos del EPP, dando las coordenadas exactas a los militares que encabezaron la incursión y fallaron. Desde ahí el EPP secuestró a 10 personas en tan solo cuatro años, mientras que antes de la FTC solo la Policía había contenido a la banda que no realizó plagio alguno en cinco años.
Breves del EPP
Fidel Zavala dice que falta voluntad política
Fidel Zavala, candidato a senador por el Partido Patria Querida, señaló que la voluntad política, doctrina e inteligencia son los ejes principales para combatir al EPP.
"(...) No se puede estar alegremente recorriendo el Norte sin saber dónde están”, expresó en comunicación con Radio 1000 AM.
“Nuestros organismos de seguridad no nos dan salida. No nos dan aquello que nos debía proteger”, refirió.
Consideró que las autoridades deben hacer un mea culpa y reconocer su error, sus fracasos.
“Deben entender dónde se equivocaron y comenzar a articular las cosas en este poco tiempo que queda y para los gobiernos que vienen, la misma cosa. Si realmente es preocupación y prioridad para ellos, que coloquen en su agenda”, manifestó Zavala e insistió con la necesidad de una voluntad política.
Ex comandante promete desmantelar al EPP
El ex comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Ramón Benítez promete desmantelar al EPP si llega a la presidencia de la República.
Benítez es candidato a presidente de la República por el Movimiento Reserva Patriótica.
“El tema del EPP, este grupo de bandoleros; si Reserva Patriótica se sienta en silla de autoridad, esto nos va a llevar más allá de lo necesario para poder de alguna manera ponerle en manos de las autoridades”, expresó en contacto telefónico con Radio 1000 AM.
“En siete meses de gestión del equipo, que estábamos trabajando en el Norte, ha tenido el mayor resultado: 10 abatidos y 21 detenidos de ambos grupos criminales”, agregó.
Insistió que será una prioridad de su movimiento político el desmantelamiento del EPP.
Alianza Ganar convoca a un debate nacional
Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República por la Alianza Ganar, Efraín Alegre y Leo Rubin, convocaron a un debate sobre la situación de inseguridad en el Norte del país.
La primera reunión se realizará mañana a las 10.30 en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, en el hotel Cristal, según se informó.
Rubin manifestó que a partir de este diálogo se buscará generar respuestas ante la violencia en el Norte, que permitan alcanzar un consenso sobre una política de Estado en materia de lucha contra el EPP.
“Este diálogo busca trascender lo electoral y sectorial, y que permita implementar estrategias que sean sostenibles en el tiempo y cuenten con el respaldo necesario para transcender los gobiernos de turno”, expresó Rubin ayer en conferencia de prensa, acompañado de Efraín Alegre.