07 ago. 2025

Francia pretende construir más celdas en cárceles

El ministro francés de Justicia, Jean-Jacques Urvoas, señaló este martes que habrá que construir entre 10.300 y 16.100 nuevas celdas de aquí a 2025 para cumplir los objetivos de descongestionar las actuales cárceles del país y combatir la amenaza que suponen los internos yihadistas.

carcel-mujeres.jpg

Ambas mujeres irán a prisión. | Foto: Archivo ÚH

EFE

Urvoas, en una conferencia de prensa durante una visita a la prisión de Fresnes, la mayor del país (a las afueras de la capital), anunció una ley de programación plurianual, y dijo que pedirá que en el presupuesto para 2017 aparezca una partida de “más de 1.000 millones de euros”.

Ese dinero debe servir para la creación de 2.500 plazas en los departamentos de preparación de la salida de prisión, pero sobre todo 4.355 plazas para presos en las regiones de París, Provenza Alpes Costa Azul y Midi Pyrénées.

El ministro señaló que la meta es que un 80% de las celdas sean individuales (un porcentaje muy superior del actual) y un 20% colectivas.

Los anuncios llegan después de que a comienzos de mes un preso condenado por terrorismo yihadista atentara contra dos funcionarios en el penal de Osny y dejará herido de gravedad a uno de ellos.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.