La histórica escuela Uruguay es una de las cuatro instituciones educativas del sector oficial que serán intervenidas entre fines de este año y principios del 2018 por la Municipalidad de Asunción.
Las otras escuelas que se planean intervenir una vez que se otorguen las licitaciones son Adela Speratti, del barrio Las Mercedes; Felipe Toledo, de Loma Pytã, y Eudoro Cáceres, del barrio San Pablo.
El proceso para intervención con el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) de estos cuatro casos se inició ya en el 2016.
El director del Fonacide de la Municipalidad capitalina, Christian Meyer, indicó que estos procesos en cada proyecto escolar son muy largos, pero aseveró que no pueden hacer nada al respecto.
“La burocracia es gigante desde que la microplanificación sale de la escuela hasta que la Junta aprueba la licitación, y luego se hace el llamado, esto puede tardar un año”, justificó el funcionario.
Inversión. El costo de inversión en estos locales es de G. 7.235.475.894, según el sitio web de la Comuna capitalina.
De estos más de G. 7.000 millones, G. 1.238 millones corresponden a Uruguay.
“El sistema eléctrico de la institución está colapsado y el pabellón histórico lleno de goteras”, dijo la vicedirectora de la institución, la licenciada Sunner Jara.
Una emergencia educativa en infraestructura afronta el país, donde unos 2.500 establecimientos escolares están en alerta; 500 en alerta roja por peligro de derrumbe.
LAS CIFRAS
4 obras en las escuelas Uruguay, Felipe Toledo, Juan Eudoro Cáceres y Adela Speratti serán ejecutadas.
2.500 de las 7.000 están en pésimo estado, de las cuales 500 tienen algún riesgo de derrumbe, de acuerdo a los últimos datos del MEC.