07 nov. 2025

Fiscalía pide revocar libertad de ex jefe de sicarios de Pablo Escobar

La Fiscalía de Colombia pidió revocar la libertad condicional del ex jefe de sicarios de Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias “Popeye”, tras ser visto esta madrugada en la fiesta en que fue detenido Juan Carlos Mesa, alias “Tom”, uno de los narcos más buscados del país.

sicario.png

“Popeye” estuvo más de 23 años en la cárcel y ha manifestado en diversas entrevistas que se reintegró a la sociedad. Foto: larepúblicaec.

EFE


Según un comunicado de la Fiscalía, “Popeye” incumplió los compromisos adquiridos en el momento de firmar el acta de libertad condicional al acompañar a “Tom”, por quien la justicia de Estados Unidos ofrecía una recompensa de USD 2 millones y contra quien pesaba una orden de captura.

Para la Fiscalía colombiana, la actuación de Velásquez Vásquez “es un hecho de altísima gravedad que afectaría el beneficio otorgado”.

“Tom”, uno de los capos del narcotráfico más buscados del país, se encontraba de fiesta celebrando su 50 cumpleaños junto a “Popeye” cuando fue detenido hoy en una finca-hotel de una zona rural de la vereda (aldea) Guamito del municipio de El Peñol, en el departamento de Antioquia (noroeste).

“Popeye” estuvo más de 23 años en la cárcel y ha manifestado en diversas entrevistas que se reintegró a la sociedad.

En los últimos años se había convertido en un fenómeno de Youtube, donde se hace llamar “Popeye arrepentido”, y ante varios medios de todo el mundo que le entrevistaron mostraba una supuesta nueva actitud y contaba su historia al lado de Escobar.

En medio de una grabación reciente con un grupo de periodistas, el ex jefe de sicarios llegó a bajarse del vehículo en que viajaba y amenazar a una mujer que le había llamado “asesino” desde una motocicleta cuya matrícula llegó a fotografiar.

El sicario incluso abrió una cuenta en Twitter, donde se califica como “defensor de derechos humanos” y “leyenda”, y en la que suele dar sus opiniones sobre política.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).