En ese momento, el fiscal de la causa, Jalil Rachid, estaba exponiendo sus alegatos iniciales en castellano y las traductoras relataban para los acusados en guaraní.
El joven fue llevado a la oficina policial del Poder Judicial, hasta que terminara el juicio, que por dicha situación se había suspendido por una hora aproximadamente.
El fiscal Jalil Rachid, una vez más, reiteró la acusación contra los procesados por invasión de inmueble, asociación criminal y homicidio doloso en grado de tentativa. En su principal argumentación sostiene que los campesinos, incluyendo a los acusados, invadían sistemáticamente las tierras en cuestión, que los labriegos pretendían llegar a Marina Cué y para ese fin invadieron Campos Morombí.
Rachid dijo que por invasión de inmueble, asociación criminal y homicidio doloso en grado de tentativa están acusados Rubén Villalba, Felipe Benítez, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero, María Olmedo y Dolores López; por invasión de inmueble y asociación criminal lo están Alcides Ramírez y Juan Carlos Tillería; mientras que Felipe Nery Urbina está procesado por frustración a la persecución penal.
Con esto, el Ministerio Público inició sus alegatos con respecto a la investigación en el caso Curuguaty.
Para hoy se tienen previstos los alegatos iniciales de la defensa; entre los mismos se encuentra el abogado Víctor Azuaga.
El Tribunal de Sentencia está integrado por los jueces de Curuguaty: Ramón Trinidad, quien es el presidente, junto a sus miembros Benito González y Samuel Silvero.
El presidente había otorgado en su momento que los acusados acudan a sus respectivas casas para recibir el nuevo año en compañía de sus familiares.