18 may. 2025

Fiscalía de Ecuador investiga caso en contrato petrolero que salpica a vicepresidente

La Fiscalía de Ecuador informó este viernes que investiga a más de una veintena de exfuncionarios y funcionarios, incluido el vicepresidente del país, Jorge Glas, por las presuntas irregularidades en el contrato de 2012 para la exploración y explotación de un campo petrolero en la Amazonía.

Ecuador.PNG

Simpatizantes del vicepresidente Jorge Glas protestan, a las afueras del Palacio de Gobierno, en Quito. Foto: EFE

EFE

El Ministerio Público, con base en un informe especial de la Contraloría (juez de cuentas del Estado), señaló en un comunicado que inició la “indagación previa” por indicios de responsabilidad en el contrato de prestación de servicios del llamado Bloque Singue.

El informe de la Contraloría se refiere a dicho contrato suscrito entre el Estado ecuatoriano, a través de la Secretaría de Hidrocarburos, y el Consorcio DGC integrado por las compañías Dygoil Consultoría y Servicios Petroleros Cia. Ltda.

La Fiscalía agregó que ha iniciado la indagación previa “con base a los indicios de responsabilidad penal”, que incluye a “más de veinte exfuncionarios públicos y privados”, algunos de los cuales gozan del fuero de la Corte Nacional (Suprema) de Justicia.

La indagación también incluye al vicepresidente Glas, cuando era ministro coordinador de Sectores Estratégicos durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien dejó el poder el pasado 24 de mayo en manos de su correligionario Lenín Moreno.

Glas es el actual vicepresidente, pero mantiene una dura pugna con Moreno que parece haber resquebrajado al movimiento oficialista Alianza País (AP, izquierda).

El segundo mandatario, en declaraciones a periodistas, se refirió a este caso que indaga la Fiscalía y dijo que su supuesta vinculación se dio porque formó parte en una “etapa precontractual”, antes de que se firmara el convenio.

Glas señaló que seguramente “van a venir muchos de estos temas” de supuesta corrupción contra varios funcionarios del Gobierno anterior, incluido él.

Aseguró que ha pedido al exministro de Hidrocarburos (Petróleo) Wilson Pastor, también investigado en este caso, que regrese al país para presentar las pruebas de descargo, que ya había enviado a la Contraloría y que ahora debe hacerlo ante la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.