09 ago. 2025

Fiscalía de Colombia investiga 150 abortos forzados a guerrilleras de las FARC

La Fiscalía de Colombia investiga más de 150 supuestos abortos forzados a los que habrían sido sometidas guerrilleras de las FARC por parte de otros miembros del grupo armado, informó este viernes el ente acusador.

farc.jpg

Fiscalía de Colombia investiga 150 abortos forzados a guerrilleras de FARC. Foto: www.elmundo.es.

EFE


“Más de 150 abortos ilegales que habrían sido instigados por la guerrilla de las FARC entre las miembros de este grupo guerrillero están siendo investigados por la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución en un breve comunicado.

La Fiscalía tomó la decisión de abrir esta indagación tras acumular “elementos de juicio para demostrar que el aborto forzado era una política de las FARC”, explicó el fiscal general, Eduardo Montealegre, según recoge el comunicado.

Según la entidad, la investigación busca “proteger y defender” a las mujeres puesto que los abortos forzados son “un atentado contra la dignidad de la mujer” y por tal motivo, agregó Montealegre, “se tratará de establecer si esta conducta se ha repetido en más ocasiones”.

La práctica del aborto forzado, así como la violación del derecho a la libertad sexual de las guerrilleras, fue abordada el pasado abril en el informe “Violencia sexual como crimen internacional perpetrado por las FARC”, elaborado por expertos de la Universidad Sergio Arboleda tras dos años de investigación.

En aquel documento, investigadores señalaron que son los guerrilleros quienes facilitan anticonceptivos a sus compañeras de armas, y en caso de que queden embarazadas, son obligadas a abortar en la mayoría de los casos en lo profundo de la selva, con el consiguiente riesgo para la salud.

Si deciden tenerlo, pueden ser juzgadas con posibilidad de sentencia de muerte, algo que solo esquivan las novias o esposas de los comandantes, que pueden tener hijos o una mejor alimentación, entre otras cosas, lo que genera “estratificación” dentro del grupo armado, según el estudio.

El Gobierno colombiano y las FARC mantienen desde hace tres años un proceso de paz en La Habana que ambas partes pretender concluir con éxito antes del próximo 23 de marzo.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.