11 may. 2025

Fiscalía abre investigación sobre la oscura concesión de puerto de Villeta

La Fiscalía General del Estado decidió en la tarde de ayer iniciar una investigación de oficio sobre el contrato de concesión entre la ANNP y PTP Group del puerto de Villeta por presunto lavado de dinero.

Noviembre 2014.  El presidente Cartes estuvo en la firma del convenio con PTP Group.

Noviembre 2014. El presidente Cartes estuvo en la firma del convenio con PTP Group.

La denuncia de posibles hechos punibles surgidos en el proceso de concesión bajo la figura de usufructo oneroso del puerto de Villeta por parte de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) a la empresa de origen argentino PTP Group movió a la Fiscalía General del Estado a iniciar una investigación.

Para tal fin, designaron al fiscal Hernán Galeano de la Unidad Antilavado de la Fiscalía. En principio la investigación es por lavado de dinero, pero se puede ampliar por otros hechos punibles, según informaron desde la Fiscalía.

En este orden, se habla de empresas fantasmas, supuestos hechos de lavado de dinero, daño patrimonial, entre otros hechos punibles.

El jefe de gabinete del Ministerio Público, Roberto Zacarías, indicó que se decidió iniciar la investigación luego de analizar la denuncia del caso publicada por Canal 9. Se abrirá una causa penal al respecto.

El titular de la ANNP, Héctor Duarte, es quien aparece cada vez más comprometido en la oscura concesión del puerto de Villeta a la citada empresa.

Esta firma ahora aparece conectada con el empresario argentino Lázaro Báez, quien recientemente fue detenido en su país por una investigación judicial por presunto lavado de dinero y asociación ilícita.

Báez es ahora en la Argentina el centro de un escándalo por un millonario caso de lavado de dinero y está sindicado como testaferro de los Kirchner, que gobernaron el país vecino por más de diez años.

La investigación periodística local detectó las conexiones que tiene Báez con PTP Group, lo cual es base de análisis para la Fiscalía.

La concesión ya tomó estado público el año pasado y pese a las sospechas que había en torno al caso, el Ministerio Público no investigó el tema.

ANTECEDENTES. El propio jefe de Estado, Horacio Cartes, fue testigo presencial de la firma del convenio entre la ANNP y PTP Group, en noviembre del 2014, año en que también se firmó el contrato hoy cuestionado.

Duarte había señalado que esta era “una alianza público-privada que servirá para asegurar el desarrollo de nuevos servicios integrales dirigidos al comercio exterior, que aumentará la demanda de mano de obra especializada, creará importantes fuentes de trabajo digno y un paso efectivo en la lucha frontal contra la pobreza”.

Sin embargo, la investigación revela que la concesionaria fue producto de la integración de la firma Gregser SA, propiedad de Gregorio Servín y de su hijo, Santiago Servín Giménez, y la empresa argentina, en cuya conformación aparecen Hugo René Gordone y Guillermo Miciano.

En el proceso previo de contactos aparece el ex presidente de Puertos y hoy diputado liberal Fernando Nicora López Moreira y el ex senador Alfredo Jaeggli. Hasta ahora no se observan las mejoras anunciadas por la concesionaria. Duarte hasta ahora optó por mantenerse en silencio y no hablar con la prensa al respecto.

Lázaro Báez está vinculado a directivos de PTP Group y la investigación detectó 19 vuelos de su aeronave a Paraguay, con misteriosas idas a Concepción y Pedro Juan Caballero, algunas de ellas sin pasajeros.