05 nov. 2025

Fiscales brasileños hacen nueva oferta de multa a controlante de JBS

Fiscales federales de Brasil hicieron el domingo una nueva oferta a J&F Investimentos, accionista controlante de JBS SA, de que pague una multa de 10.990 millones de reales (3.370 millones de dólares) por su papel en un escándalo por corrupción.

Datos.  Ricardo Saud, director de JBS, durante su delación.

Datos. Ricardo Saud, director de JBS, durante su delación.

Reuters


La nueva oferta es ligeramente más baja que la propuesta previa de 11.200 millones de reales, que la compañía había rechazado contraofertando 4.000 millones de reales. Los fiscales no la aceptaron, al igual que la siguiente oferta de la firma de que pagaría 8.000 millones de reales.

J&F respondió a Reuters en un comunicado por correo electrónico que no tenía comentarios para hacer sobre el asunto.

Las negociaciones por llegar a un acuerdo continúan tras los testimonios oficiales de los dueños de J&F, los hermanos Joesley y Wesley Batista, de que gastaron 600 millones de reales para sobornar a 1.900 políticos en los últimos años.

Joesley Batista está en el centro de una investigación por corrupción sobre el presidente. Batista grabó secretamente una conversación con el mandatario en marzo en la cual Temer parecía consentir el soborno a un potencial testigo en el caso de corrupción.

El escándalo por sobornos es uno de los varios riesgos legales que enfrenta el grupo, que creció desde ser un matadero regional brasileño a convertirse en el mayor procesador mundial de proteína animal con la ayuda de unos 8.000 millones de reales de apoyo gubernamental.

Las leyes brasileñas para estos tipos de acuerdo hablan de multas de entre un 0,1 y un 20 por ciento de los ingresos anuales de la compañía involucrada. Los fiscales dijeron en el comunicado del domingo que la multa propuesta equivale al 6 por ciento de los ingresos de J&F en 2016.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.