10 ago. 2025

Fiscales brasileños hacen nueva oferta de multa a controlante de JBS

Fiscales federales de Brasil hicieron el domingo una nueva oferta a J&F Investimentos, accionista controlante de JBS SA, de que pague una multa de 10.990 millones de reales (3.370 millones de dólares) por su papel en un escándalo por corrupción.

Datos.  Ricardo Saud, director de JBS, durante su delación.

Datos. Ricardo Saud, director de JBS, durante su delación.

Reuters


La nueva oferta es ligeramente más baja que la propuesta previa de 11.200 millones de reales, que la compañía había rechazado contraofertando 4.000 millones de reales. Los fiscales no la aceptaron, al igual que la siguiente oferta de la firma de que pagaría 8.000 millones de reales.

J&F respondió a Reuters en un comunicado por correo electrónico que no tenía comentarios para hacer sobre el asunto.

Las negociaciones por llegar a un acuerdo continúan tras los testimonios oficiales de los dueños de J&F, los hermanos Joesley y Wesley Batista, de que gastaron 600 millones de reales para sobornar a 1.900 políticos en los últimos años.

Joesley Batista está en el centro de una investigación por corrupción sobre el presidente. Batista grabó secretamente una conversación con el mandatario en marzo en la cual Temer parecía consentir el soborno a un potencial testigo en el caso de corrupción.

El escándalo por sobornos es uno de los varios riesgos legales que enfrenta el grupo, que creció desde ser un matadero regional brasileño a convertirse en el mayor procesador mundial de proteína animal con la ayuda de unos 8.000 millones de reales de apoyo gubernamental.

Las leyes brasileñas para estos tipos de acuerdo hablan de multas de entre un 0,1 y un 20 por ciento de los ingresos anuales de la compañía involucrada. Los fiscales dijeron en el comunicado del domingo que la multa propuesta equivale al 6 por ciento de los ingresos de J&F en 2016.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.