05 nov. 2025

Fiscal acusa a Lula de ser “comandante máximo” de corrupción en Petrobras

El fiscal Deltan Dallagnol, responsable del caso Petrobras, acusó este miércoles al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de ser el “comandante máximo” de la red de corrupción en la petrolera estatal, que movió miles de millones de dólares.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

EFE

“Hoy la Fiscalía acusa a Lula de ser el comandante máximo de la red de corrupción identificado con la Lava jato”, afirmó en una rueda de prensa el fiscal que investiga el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera Petrobras.

Los cargos por corrupción activa, corrupción pasiva y lavado de dinero alcanzan a Lula, a su esposa, Marisa Leticia, y otras siete personas.

El fiscal dijo tener pruebas de que Lula recibió favores por 3,7 millones de reales (alrededor de 1,1 millones de dólares) por parte de la constructora OAS, una de las empresas ya condenadas por su responsabilidad en los desvíos de Petrobras.

De acuerdo con la acusación, la OAS pagó, reformó y amuebló un apartamento de tres pisos en la playa por el que Lula había pagado una cuota inicial para el uso de la familia del expresidente.

Igualmente pagó los costos de un millonario contrato de arrendamiento por el depósito en el que el exjefe de Estado guardó durante cinco años los regalos que recibió durante su Presidencia.

Agregó que estos favores fueron el pago por tres contratos por 87 millones de reales (unos 26,4 millones de dólares) que la OAS se adjudicó de forma irregular para obras de dos refinerías de Petrobras.

Dallagnol negó que las acusaciones fuesen una persecución contra Lula o contra su formación, el ahora opositor Partido de los Trabajadores (PT).

“No se está juzgando a Lula por quien es o quien fue como persona ni se está juzgando a su Gobierno. Solo se le está imputando por crímenes puntuales que pueden ser comprobados por las pruebas recogidas”, afirmó.

“Tampoco se está juzgando la ideología del PT sino si la formación se involucró o no en crímenes específicos”, afirmó.

Según el Fiscal, los sobornos pagados por la OAS a Lula son la punta de un iceberg de una amplia red de corrupción que involucró a varias empresas estatales y organismos del Gobierno, cuyos directores fueron nombrados directamente por el entonces mandatario para recaudar recursos para diferentes partidos políticos.

Agregó que las empresas que se adjudicaron ilegalmente contratos con la Petrobras pagaron propinas por un valor de 6.200 millones de reales (unos 1.879 millones de dólares), pero que las pérdidas generadas por la corrupción sumaron 42.000 millones de reales (unos 12.727 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.