El cineasta, cuyo filme se estrenará el 14 de setiembre, dos días después de que se cumplan 25 años de la detención de Guzmán, denominada en Perú como la “captura del siglo”, deseó que la cinta pueda generar debate y discusión sobre lo vivido durante el conflicto interno.
“Es una película entretenida, porque es un thriller con suspense e intriga, pero también toca un tema difícil, y es importante que las nuevas generaciones lo discutan con sus padres y hermanos mayores”, comentó Mendoza de Echave.
El director indicó que actualmente se menciona mucho la palabra reconciliación entre las distintas partes que intervinieron en el conflicto interno, “y es necesaria, pero sin memoria es imposible”.
“Si no estamos al tanto de lo que ocurrió y no intentamos entenderlo y asumir responsabilidades, volverá a ocurrir. Un país debe tomar lecciones del pasado para evitar cometer errores en el futuro. Es la única forma que el Perú puede comenzar a sanar”, agregó.
Mendoza de Echave afirmó que su cinta presenta “el clima político y social de la época” y también narra todos los pasos seguidos por el Grupo Especial de Inteligencia (Gein) de la Policía Nacional del Perú (PNP) hasta dar con el paradero de Guzmán, posteriormente condenado a cadena perpetua por terrorismo.
“Estuve dos años investigando. Conversé con ocho agentes del Gein, con dos antiguos miembros de Sendero Luminoso y con historiadores y sociólogos. Traté de empaparme mucho del tema”, añadió. Entre los protagonistas del filme figura Pietro Sibille. EFE