14 may. 2025

Festivales tradicionales copan con música y danza este mes

Varios festivales se celebran en diversos puntos de la geografía del país este mes, con la presencia de artistas nacionales e internacionales. En ellos se fusionan el canto, la danza y las tradiciones.

Kamba Cuá.  La fiesta patronal de San Baltasar se celebra  con danza afrodescendiente.

Kamba Cuá. La fiesta patronal de San Baltasar se celebra con danza afrodescendiente.

Tradicionales festivales del país convocan al público este mes para disfrutar de la música y la danza, además de las costumbres de cada localidad.

La fiesta patronal de San Baltasar, el Festival de la Sandía, Festival de la Piña , Fiesta de la Tradición Misionera, Festival Poncho Para’i de Piribebuy y el Festival de Ykua Bolaños, en Caazapá, son algunos de los festejos que se realizan este mes.

Dos celebraciones se agendan para este sábado 9. Se trata de la fiesta patronal de San Baltasar, del Grupo Tradicional Kamba Kua, en el club 6 de Enero, y la celebración a cargo de la Asociación Grupo Tradicional Kamba Cuá - Ballet Kamba Cuá del Lázaro Medina, que presenta la edición XXV de la Fiesta Kamba, que será frente a la capilla María Auxiliadora, ubicada sobre Capitán Rivas. Ambos encuentros se realizan en Fernando de la Mora, Zona Norte.

La fiesta patronal de San Baltasar pretende mantener vivas las danzas, costumbres y tradiciones ancestrales, asentadas desde hace tiempo en Paraguay y brindar un espacio de diversidad cultural.

En el Club 6 de Enero se presenta el grupo Neo tryb desde EEUU, mientras que entre los artistas nacionales estarán Los Alfonso, Roscer Díaz, Hnos. Martínez, Los Ídolos de Piribebuy, El Rey Portillo El loco del Acordeón, Rocío Mabel, Mario Casartelli, los cómicos Jagua ha Pirãi, Conjunto Folklórico de APA, Ballet de Elizabeth Vinader, el Gran Elenco del Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Kua.

Mientras que los artistas que actuarán frente a la capilla son Renacer de Villarrica, Los Ojeda, Francisco Russo, Rolando Chaparro, Americanta, Bohemia Urbana, Pardos Libres de Emboscada, Tetãgua Kyre’y, Carlitos Vera, Yoryi Torales, entre otros.

También este sábado tendrá lugar el 22° Festival de la Sandía en Itapúa, con artistas actuando en vivo, como el grupo RCA de Encarnación. Además, se realizará el pesaje simbólico de la primera sandía, habrá exposición de frutas y almuerzo con asado a la estaca. Entradas: G. 20.000. Informes al (0985) 784-513.

Populares. Al día siguiente, el domingo 10, se celebra el tradicional Festival de la Piña que organiza la Municipalidad de Valenzuela, en Cordillera. La cita se llevará a cabo en el Colegio Nacional San José. Para más detalles, sobre el evento, llamar al (0516) 255-203. Otro festival imperdible en enero es la Fiesta de la Tradición Misionera, en Santiago Misiones. El encuentro se desarrolla entre el 15 y 17 de enero en la plaza Fulgencio Yegros y Predio del Club de Leones de Santiago Misiones. Datos al (0985) 153-196.

Piribebuy también se prepara para el Festival Poncho Paraí, el 15 de enero en la plaza de la ciudad, en la que se rendirá un homenaje a Demetrio Ortiz por su centenario.

Por su parte, el Festival Ykua Bolaños de Caazapá tendrá lugar el 22 de enero en el parque Ykua Bolaños donde actuarán la cantante argentina Soledad Pastorutti y su hermana Natalia, además del grupo Agapornis. Los artistas locales serán Francisco Russo, Los Ojeda, Marcelo Rojas, Efrén Echeverría, Odilio, entre otros.