25 may. 2025

Festivales invitan a disfrutar del arte y la música en enero

Numerosas localidades ultiman detalles para recibir al público en sus festivales. Este es el caso de Kamba Kua, que este sábado realiza su tradicional festejo, al igual que Valenzuela, donde se celebra la Fiesta de la Piña.

Por Rocío Cáceres

rcaceres@uhora.com.py

El primer mes del año llega con una variada propuesta festivalera, ya que son varias comunidades las que realizan sus fiestas patronales, siempre con una amplia variedad artística, para deleite del público.

Este es el caso de la Asociación Grupo Tradicional Kamba Kua, que realiza su 26ª edición de la Fiesta Kamba 2017, este sábado desde las 21.00, en el predio frente a la capilla María Auxiliadora, de Fernando de la Mora (zona norte). Las entradas cuestan G. 30.000.

Actúan Los Ojeda, Renacer de Villarrica, Americanta, M Folk, Yoryi Torales, el humorista Carlitos Vera, Miguel Narváez, el elenco de danzas afroamericanas Pardos Libres de Emboscada, Francisco Russo, el arpista Marcelo Rojas, el grupo Verbena, el arpista Francisco Giménez, la cantante Teresita Vellozo, Víctor Hugo Domínguez, el ballet Tetaguá Kyre’y, el elenco folclórico San Lorenzo, y otros. “Para nosotros este festival es toda una tradición para nuestra comunidad de afrodescendientes (...). Este encuentro también es una forma de recordar al compañero Lázaro Medina”, señaló Benito Medina, director del Ballet Kamba Kua.

También el mismo día, a las 21.00, el Ballet San Baltazar organiza el Festival de Kamba Kua 2017, por la diversidad de la herencia y cultura afroparaguaya. Será en el Club 6 de enero de Fernando de la Mora, y actuarán Quemil Yambay y Los Alfonsinos, el grupo Tierra Adentro liderado por Dani Meza, Teodoro González, el requintista Roscer Díaz, Lilian Romero, Noemí Oviedo, Mario Casartelli, entre otros.

Valenzuela. La 30ª edición del Festival de la Piña se realiza este sábado, en la localidad de Valenzuela. El encuentro, propiciado por Consejo Económico Parroquial Valenzuela, “será en la Explanada del Templo Parroquial San José, al aire libre”, comentó Benita Salinas, del comité organizador. Las entradas para el festival cuestan G. 30.000.

Estarán en escena el Grupo Generación, Francisco Russo, Nino Fretes y Bohemia Guaraní, “también el ballet municipal de la comunidad, la Bandita Maravilla de Valenzuela, y la presencia de Mario Alfonso y los Zorsales, de Caacupé", anadió Salinas

Se suma a la fiesta el requintista Nico Núñez, y un grupo de requintistas de la cuenca del Yhaguy.

itapúa El 7 y 8 el sur también está de parabienes, con la tradicional Fiesta Nacional de la Sandia, organizada por la Municipalidad de Trinidad, Departamento de Itapuá, en su XXIII edición. “El 7 habrá un concurso de tallado en sandía, elección de reinas y Djs para bailar”, adelantó Ramón Centurión, del comité organizador, al tiempo de mencionar que el domingo “estará Jorge Ratoski como artista internacional, acompañado de talentos locales”. La cita será en la sede Comité Agropecuario de Paso Güembé. Entradas a G. 20.000.

Segunda quincena. Y la fiesta sigue el 13, con la XVI edición del Festival del Poncho Para’i, en el Club 12 de Agosto de Piribebuy.

En tanto que el 20 se iniciará la XXXVII edición de la Fiesta de la Tradición Misionera, que se extenderá hasta el 22, en la Plaza Fulgencio Yegros y el Club de Leones de Santiago Misiones.

El Festival del Ycuá Bolaños será el 27, en el Polideportivo Ignacio Falcón Real, Ciudad de Caazapá; mientras que el festival Minguero Jeroky de Minga Guazú, va del 25 de enero al 1 de febrero.

El 27 y 28 de enero se realiza el Festival Internacional del Batiburrillo, del Siriki y del Chorizo Sanjuanino, en la plaza Boquerón de San Juan Bautista Misiones; y del 31 de enero al 4 de febrero el Festival Internacional de Ycuá Salas, en Itacurubí del Rosario.