Además, la producción del filme anunció en su cuenta de Facebook que el largometraje se estrenará en el BAMA cine, en Buenos Aires, el 7 de abril, con el apoyo de Apu’a Cultural. Su estreno en cines de Paraguay tendría lugar en los últimos meses del año.
Los Premios Balance corresponden a los tres más destacados del certamen (el de oro fue para Eva no duerme, de Pablo Agüero, y el de plata para El clan, de Pablo Trapero). En tanto que el SIGNIS es el reconocimiento brindado por un jurado representante de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación.
Los integrantes del staff del filme compartieron esta noticia en su portal de la red social Facebook, sumando “otra alegría” a raíz de reconocimientos, tal como el premio a mejor ópera prima obtenido en el Festival Filmar, de Suiza.
MÁS PREMIOS. Otros galardones que ya recogió la cinta dirigida por Luis Zorraquín son el Premio Mirada Europea y Primer Corte de la 6ª Edición de Ventana Sur 2014.
Guaraní relata la odisea de Atilio y su nieta Iara –encarnados por los actores Emilio Barreto y Jazmín Bogarín–, quienes viajan a Buenos Aires desde Paraguay, su país natal. Su sueño es tener un nieto a quien transmitirle su cultura guaraní.
Cuando el protagonista conoce la noticia de que Helena, la madre de Iara, está embarazada, decide embarcarse en un largo viaje y cruzar fronteras para convencerla de que tenga a su hijo en territorio paraguayo, pero el viaje le ayuda a comprender el significado de las tradiciones y los lazos familiares. Los paisajes que recorren, los personajes que van encontrando en el camino, cada uno con su manera de mirar el mundo, son también protagonistas del relato.
El argentino Zorraquín fue seducido por la “fortaleza de la cultura guaraní”, que persiste y sigue viva por encima de “guerras y silencios”.