30 may. 2024

Festival de animación de Río de Janeiro ofrece 418 producciones de 47 países

La vigésimo segunda edición del Anima Mundi, el tradicional festival de cine de animación de Río de Janeiro, exhibirá a partir de hoy y hasta el 3 de agosto próximo 418 producciones de 47 países, entre largometrajes y cortometrajes, informaron sus organizadores.

Entre los invitados que conversarán con el público este año destaca el estadounidense Chris Landreth, vencedor del Óscar al mejor cortometraje de animación en 2011 por "Ryan". EFE/Archivo

Entre los invitados que conversarán con el público este año destaca el estadounidense Chris Landreth, vencedor del Óscar al mejor cortometraje de animación en 2011 por “Ryan”. EFE/Archivo

EFE

El evento, que se ha convertido en uno de los más importantes del mundo en el área de animación, también incluye talleres gratuitos, encuentros con animadores de todo el mundo, debates, seminarios y diferentes actividades destinadas a impulsar la industria de la animación.

Los organizadores terminaron escogiendo 418 producciones de entre el récord de 1.928 que se inscribieron y que serán exhibidas en cuatro teatros de la ciudad.

“Tuvimos que ver todas esas películas en un plazo corto para hacer la selección, pero fue bueno ver producciones de todo el mundo interesadas en ser exhibidas en nuestro festival”, afirmó Aida Queiroz, una de las directoras de la muestra.

De las producciones finalmente seleccionadas, 63 proceden de Francia, 29 de Estados Unidos, 20 de Alemania, 13 de Holanda, 12 de Israel y 8 de Corea del Sur.

Brasil estará presente con un récord de 109 producciones. “Son principalmente cortometrajes que podrían participar en cualquier festival internacional de animación, ya que tienen calidad suficiente para competir de igual para igual con películas de países con tradición en el género”, afirmó Queiroz.

Entre los invitados que conversarán con el público este año destacan el estadounidense Chris Landreth, vencedor del Óscar al mejor cortometraje de animación en 2011 por “Ryan”, y el premiado Eric Goldberg, quien expondrá su experiencia en los estudios Disney.

Uno de los debates más esperados es el que abordará la relación de la animación con los juegos de computador, que se ha convertido en el filón que más viene impulsando la animación en el mundo.

Los organizadores esperan atraer este año un público superior a los 100.000 espectadores registrados en la última edición.

Tras la muestra de Río de Janeiro, el festival será repetido en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, entre el 6 y el 10 de agosto.

Más contenido de esta sección
Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, el actor paraguayo Emilio Barreto se casó con Nimia, quien fuera el amor de su vida. A los cinco meses ambos fueron secuestrados. La mujer fue liberada unos meses después de haber sido mantenida en cautiverio en el que sufrió un aborto y él pasó 13 años detenido sin ser juzgado.
El cuadro Viuda, del pintor lituano-brasileño Lasar Segall, se expone por primera vez al público en la casa museo del pintor en São Paulo, Brasil, después de pasar 80 años desaparecido, tras haber sido confiscado por el gobierno nazi de Adolf Hitler por considerarlo “arte degenerado”.
El príncipe de Gales, Guillermo, confirmó su presencia para este sábado a la final de la FA Cup, que tendrá lugar en el estadio de Wembley, en Londres, entre el Manchester City y el Manchester United, según un comunicado del Palacio de Kensington.
Con un derroche de voz delante de un micrófono, en un estudio de grabación, la canadiense Céline Dion se preocupa por si ha dejado sordo al técnico. "¿Está bien el hombre del sonido?”, pregunta, divertida, para contar que su voz guía su vida y es el motivo de su alegría.
La película Simón de la montaña, ópera prima de Federico Luis, se alzó con un premio en la Semana de la Crítica en Cannes, donde los cineastas argentinos fustigan los recortes en la cultura del presidente ultraliberal Javier Milei.
María es la adaptación al cine de la vida la actriz francesa Maria Schneider, conocida en especial por El último tango en París; fue recordada en el Festival de Cannes una de los peores páginas de la historia del séptimo arte: Los abusos que vivió en aquel rodaje con Marlon Brando y Bernardo Bertolucci.