04 oct. 2025

Fernández suspende su visita a Brasil y al Vaticano debido a una fractura en el tobillo

Buenos Aires, 29 dic (EFE).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, sufrió una fractura en el tobillo, por lo que tuvo que suspender el viaje a Brasil para la asunción de Dilma Rousseff el primero de enero y la visita al Vaticano que iba a realizar junto con la mandataria chilena, Michelle Bachelet, informó hoy el Gobierno.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández. EFE/Archivo

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández. EFE/Archivo

Durante su rueda de prensa diaria, el jefe de Gabinete del Gobierno, Jorge Capitanich, confirmó que la jefa de Estado argentina “ha suspendido sus actividades” por la fractura en el tobillo izquierdo sufrida a consecuencia de un accidente doméstico.

“Este accidente doméstico se produjo en virtud de que no advirtieron la aplicación de un líquido deslizante en el piso. Eso provocó efectivamente una caída y, en virtud de ello, una fractura que es pública y conocida en virtud del parte médico correspondiente”, explicó el jefe de Gabinete.

El jefe de ministros confirmó que la presidenta se halla “en reposo en la residencia presidencial de Olivos”, como había anunciado la unidad médica presidencial el pasado sábado.

“Con esto se suspenden las actividades programadas para el mes de enero, entre las cuales se destaca el viaje al exterior en el Vaticano junto a la presidenta Michelle Bachelet”, cuya fecha iba a ser fijada próximamente por la Santa Sede, continuó Capitanich.

Fernández tampoco viajará para la asunción del segundo mandato de la brasileña Dilma Rousseff y, aunque fuentes oficiales no han confirmado quien encabezará la delegación argentina, todo apunta a que será el vicepresidente, Amado Boudou, quien representará al país, lo que ya ha suscitado fuertes críticas entre la oposición porque el funcionario se encuentra procesado en dos causas judiciales.

“También implica que todas las audiencias que oportunamente fueron programadas se suspenden o se reprograman a partir del día 12 de enero”, agregó Capitanich.

En las próximas 48 horas se conocerá si Fernández, de 61 años, puede viajar o no de vuelta a su residencia familiar de El Calafate (en la sureña provincia de Santa Cruz y donde habitualmente suele pasar sus vacaciones), en la que se encontraba cuando sufrió la fractura que obligó a trasladarla a Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.