09 ago. 2025

Fenómeno El Niño llegaría en 4 a 5 meses

El fenómeno de El Niño está en fase neutral y llegaría a Sudamérica en 4 a 5 meses, según el gerente de Climatología de la Dirección de Meteorología, Roberto Salinas.

Vista general el viernes 17 de marzo de las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). EFE

Vista general el viernes 17 de marzo de las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). EFE

Salinas manifestó en Monumental AM que El Niño se encuentra en una fase neutral, según los índices que maneja la DMH. Indicó que de aquí a 4 o 5 meses podría presentarse el fenómeno.

Explicó que lo ocurrido en Perú y Colombia tiene que ver con que las costas que lindan con Perú “están muy calientes”, por lo que tiene incidencia en esos países, pero es " un fenómeno de forma sectorizada por el calentamiento del agua en esas costas”.

Las inundaciones en varias regiones de Perú dejaron 62 muertos, 11 desaparecidos y más de 62.000 damnificados debido a las intensas lluvias.

El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), un aumento anómalo de la temperatura del mar en la zona costera central y oriental del Pacífico hasta Suramérica, es capaz de alterar las condiciones climáticas a nivel mundial y provocar desde sequías extremas hasta lluvias intensas en distintas partes del mundo.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.