07 sept. 2025

Falleció el príncipe Enrique de Dinamarca, esposo de la reina Margarita II

El príncipe Enrique de Dinamarca, esposo de la reina Margarita II, falleció a los 83 años, tras haber sido hospitalizado a finales de enero, informó este miércoles la Casa Real danesa.

rey principe de dinamarca diario de navarra.jpg

Enrique, había declarado que no quería ser enterrado con Margarita porque se ignoró su deseo de ser rey. Foto: Diario de Navarra

EFE

“Su alteza real el príncipe Enrique ha fallecido a las 23.18 horas del martes 13 de febrero en el castillo de Fredensborg”, residencia de primavera y otoño de la familia real al norte de Copenhague y a la que había sido trasladado ayer desde el hospital a pasar “sus últimos días”, según el comunicado oficial.

La Casa Real comunicó que en su lecho de muerte estuvo rodeado por su esposa y por sus dos hijos, los príncipes Joaquín y Federico, -el heredero-, que la semana pasada suspendió su estancia en Corea del Sur, adonde había viajado para asistir a los Juegos Olímpicos de Invierno, al empeorar la salud de su padre.

Esa misma institución había explicado hace doce días que el motivo del ingreso en el Hospital del Reino de Copenhague del príncipe consorte era un examen de un tumor en el pulmón izquierdo, que resultó ser benigno, y una infección; y que cuando terminase el tratamiento, sería dado de alta.

Pero hace cinco días se produjo un agravamiento del estado de salud de Enrique, al que en septiembre se le había detectado demencia senil, un diagnóstico que fue hecho público después de originar una polémica por los ataques que lanzó contra su esposa en medios daneses.

Enrique, de origen francés, había declarado que no quería ser enterrado con Margarita porque se había ignorado su deseo de ser rey consorte, una vieja reivindicación suya, y, en otra entrevista, señaló que la reina lo tomaba “por tonto” y no lo respetaba.

Embed

El príncipe Enrique y la reina Margarita II de jóvenes. Foto: Medium

La Casa Real ha declarado un mes de duelo, lo que supone que ni la reina ni el resto de la familia participará en actos sociales, que llevará ropa de luto en sus apariciones oficiales y que el personal de uniforme portará un brazalete en el antebrazo izquierdo.

La bandera danesa ondeará a media asta hasta medianoche en todos los edificios y barcos estatales, informó el Ministerio de Justicia, y se colocará un libro de condolencias el martes en el castillo de Amalienborg, residencia oficial de la reina en Copenhague.

“La familia real ha perdido un ancla. La reina Margarita ha perdido a su cálido e inteligente compañero durante más de un siglo. Dinamarca ha perdido a un representante único para nuestro país”, señaló en un comunicado el primer ministro, Lars Løkke Rasmussen.

Enrique, un noble francés que conoció a Margarita cuando era diplomático en Londres y con quien se casó la actual reina en 1967, había abandonado sus obligaciones oficiales hace dos años.

Más contenido de esta sección
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.