08 may. 2025

Fallece la primera mujer en ganar el Nobel de las Matemáticas

La iraní Maryam Mirzakhani, la primera mujer ganadora de la medalla Fields, considerada el premio Nobel de las Matemáticas, falleció el sábado en Estados Unidos a los 40 años víctima de un cáncer.

maryam primera mujer nobel de matematicas.jpg

Con 37 años, en 2014, Mirzakhani fue galardonada con la medalla Fields en la apertura del Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) en Seúl. | Foto: EFE.

EFE

El científico iraní Firouz Naderi, amigo de la fallecida, informó de su muerte a través de varios mensajes en su cuenta de Twitter.

“Una luz se apagó hoy .... demasiado pronto. Rompe mi corazón”, escribió Naderi en uno de sus tuits sobre Mirzakhani, de quien publicó varias fotos y a la que definió como “una mente maravillosa”.

Según la prensa iraní, la prestigiosa matemática y profesora de la Universidad estadounidense de Stanford sufría un cáncer de pecho que luego se extendió por sus huesos.

Con 37 años, en 2014, Mirzakhani fue galardonada con la medalla Fields en la apertura del Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) en Seúl.

Mirzakhani se convirtió así en la primera mujer en recibir ese premio desde que fue instaurado en 1936 y también en la primera persona de nacionalidad iraní que ha recibido el considerado Nobel de las Matemáticas.

La medalla Fields premia cada cuatro años por sus descubrimientos sobresalientes a un máximo de cuatro matemáticos menores de 40 años y Mirzakhani fue reconocida por sus “impresionantes avances en la teoría de las superficies de Riemann y sus espacios modulares”.

Nacida en 1977, Mirzakhani ganó dos veces la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, se licenció en 1999 en la Universidad Sharif de Tecnología de Irán y obtuvo un doctorado en la Universidad estadounidense de Harvard en 2004.

Mirzakhani trabajó como profesora asistente en la Universidad de Princeton antes de pasar a Stanford y entre sus galardones figura el premio Satter 2013 de la Sociedad Americana de Matemáticas.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?