18 may. 2025

Explosiones estelares pueden haber influido en la evolución de la Tierra

Unas explosiones estelares que llegaron hasta la Tierra, incluidas varias supernovas hace millones de años, pueden haber influido en la evolución del planeta, según dos estudios de Australia y Alemania publicados en la revista Nature.

635956157766970631.jpg

Fotografía facilitada por la Universidad Nacional Australiana de la impresión artística de una supernova. | Foto: EFE

EFE

Algunas deflagraciones cósmicas coinciden con cambios ocurridos en la temperatura y la fauna de la Tierra, lo que sugiere una relación con las supernovas -explosiones de estrellas masivas-, indicó hoy la Universidad Nacional Australiana en un comunicado.

“Es una coincidencia interesante que ellas correspondan con el período en que la Tierra se enfrió y pasó de la era del Plioceno al Pleistoceno”, dijo el autor de uno de los estudios, Anton Wallner, profesor del Departamento de Física Nuclear de la universidad australiana.

El estudio de Wallner y otro dirigido por el alemán Dieter Breitschwerdt se centran en análisis del hierro-60, un isótopo radioactivo que se produce en la fase terminal de una estrella y lanza no sólo materia sólida en la forma de hierro sino también otros elementos, además de rayos cósmicos.

Wallner, junto con colegas en Europa, Japón e Israel, analizaron las partículas de hierro-60 incrustadas a 5 kilómetros de profundidad en la corteza terrestre y en sedimentos del piso oceánico de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

La presencia de hierro-60 en los principales océanos llevó a asumir a los científicos que existe una distribución uniforme global y por ello descartaron que se deben a un impacto aislado, como por ejemplo el de un meteorito.

Los análisis de las partículas de hierro-60 indican que provienen de supernovas ocurridas entre 3,2 y 1,7 millones de años, además de una de unos 8 millones de años.

Ésta última coincide con los cambios globales ocurridos en la fauna durante el Mioceno tardío.

Los científicos sugieren que los rayos cósmicos que provienen de las supernovas podrían haber aumentado la cantidad de nubes provocando un descenso de la temperatura en el planeta

Según el estudio, las supernovas se registraron a unos 300 años luz de distancia, lo que fue lo suficientemente visible durante el día y su luminosidad se compara a la de la Luna.

Pero el bombardeo de rayos cósmicos al que estuvo expuesto la Tierra no fue lo suficientemente intenso en radiaciones para causar un daño biológico o desencadenar una extinción masiva de la vida.

Un segundo estudio de un grupo de investigadores alemanes liderados por Breitschwerdt utilizaron modelos informáticos para delinear la travesía de las partículas de hierro-60 de la Burbuja Local, una región de gas caliente en la Vía Láctea, hacia la corteza submarina de la Tierra.

Según los científicos alemanes, las supernovas ocurrieron a distancias de 294 a 327 años luz del Sol y la más cercana, 9,2 veces más grande que la masa solar, ocurrió hace 2,3 millones de años, informó la cadena australiana ABC.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.