03 nov. 2025

Expertos colombianos crean “app” para hacer seguimiento al mal de Parkinson

Investigadores de la Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi crearon en la ciudad colombiana de Cali una aplicación que permite hacer seguimiento al mal de Parkinson, informaron las instituciones.

PARKINSON.jpg

La enfermedad de Parkinson afecta a casi 10 millones de personas en el mundo.

EFE

La herramienta tecnológica, denominada e-Motion, “mide las variables espacio temporales de la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson, lo que permite complementar la evaluación médica y hacer seguimiento, tanto de la evolución de la enfermedad como de la respuesta al tratamiento”, indicaron los responsables del desarrollo en un comunicado.

La aplicación “mide las variables que se alteran en la forma de caminar, no solo de los pacientes con enfermedad de Parkinson sino de otras relacionadas con el envejecimiento patológico”, explicó el médico neurólogo Jorge Luis Orozco.

El también docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi y jefe de Neurología de la Fundación Valle del Lili agregó que entre las variables que lograron medir figuran “velocidad, longitud del paso, ciclo del paso y asimetría del movimiento en general del balanceo de los brazos y las extremidades inferiores”.

Esta “app” consiste en un software que captura el movimiento del paciente por medio del Kinect, dispositivo que viene con la consola de juegos Xbox.

Como parte del proceso, se obtiene la ubicación en 3D de las articulaciones de interés, se calculan las variables específicas y se procesan y analizan los datos de la marcha del paciente.

“Algo significativo es que las mediciones de e-Motion como complemento al examen clínico ayudan a clasificar los diferentes subtipos o rasgos de la enfermedad de Parkinson como la forma inestable que es la que más riesgo tiene de caídas y lesionarse con fracturas”, agregó el galeno.

Esta iniciativa recibió hace dos semanas, durante el XIII Congreso Nacional de Neurología, el primer puesto de investigación original en presentación oral por el trabajo “Análisis de balanceo de brazos en pacientes en estadio temprano de enfermedad de Parkinson usando una cámara RGBD (Kinect)”.

El Parkinson se caracteriza por el temblor de reposo, rigidez, pérdida de habilidad o rapidez para realizar funciones motoras, trastornos posturales y/o de la marcha.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.