13 sept. 2025

Expertos advierten que exceso de actividades es contraproducente en niños

El exceso de actividades en los niños es contraproducente por el riesgo de ocasionar hiperactividad y falta de libertad para desarrollar habilidades como la creatividad o la reflexión, informó el Centro de Especialización en Estudios Psicológicos de la Infancia en México (Ceepi).

NIÑOS-JUGANDO.jpeg

Las actividades deben ser controladas y no muchas. Foto: delarealidad.com

EFE

La directora de la institución, Claudia Sotelo, sostuvo que la imposición reiterada a “innumerables formas de diversión esquematizada” como el fútbol, la natación o ir al gimnasio, entre otras, hace que los infantes no gocen de tiempo para la reflexión.

Por su parte, la psicoanalista del Ceepi, Susana Salazar, apuntó que esta hiperactividad “evita la capacidad de reflexionar y, por ende, de conocerse a uno mismo”, impidiendo que el niño se plantee qué quiere ser en un futuro.

A esto agregó que “los niños requieren también del silencio y de espacios para la reflexión, ya que ese es el principio para encontrar los intereses propios”, una vocación, aficiones reales o incluso las pasiones.

Alimentando esta idea, la especialista expuso que en su institución se detectó que la gran mayoría de los niños que acuden están sobrecargados de actividades.

“Los excesos no son buenos. Estamos produciendo generaciones de niños y de adolescentes hiperactivos, incapaces de cultivar la paciencia, que es esencial para tener una vida sana y exitosa”, aseguró.

A la larga, esto provoca frustración, por lo que a futuro surge “una sociedad de jóvenes que no sabrán darle sentido a su vida”, de donde pueden surgir problemas sociales colaterales.

Sotelo agregó que se debe apostar por las actividades no estructuradas.

“La diversión es intuitiva, no se puede programar tal como lo hacemos con las citas de trabajo. Los padres, sin saberlo, están minando su capacidad de crear”, aseveró.

La institución emitió una serie de recomendaciones, tales como favorecer el contacto social o dejar que los niños lleguen a sus propias conclusiones, así como romper con la idea de que se les debe cansar con diversas actividades para obtener de ellos un buen comportamiento.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.