El presidente Horacio Cartes firmó la orden general 186 mediante la cual concreta la primera movida en la cúpula militar. Optó por un alto jefe militar del arma de Infantería y del Comando del Ejército para su primer comandante de las Fuerzas Militares. Se trata del general Jorge Francisco Ramírez (remesa 80), quien reemplaza al general del Aire, Miguel Ángel Christ (remesa 79). Este último pidió su pase a retiro.
Para el Comando de Ejército fue designado el general Luis Gonzaga Garcete Espínola (ex comandante del I Cuerpo del Ejército); como comandante de la Armada fue nombrado el vicealmirante Silvio Salvador Guanes Solís, y en el Comando de la Fuerza Aérea se mantiene al frente al general Luis Noceda.
A criterio del analista político Euclides Acevedo, los primeros cambios realizados en la era Cartes responden a una necesidad meramente administrativa. El miércoles se reune la Junta Especial de Calificaciones, para concretar los ascensos y pases a retiro correspondientes al periodo 2013.
Sostuvo que las movidas realizadas por el comandante en jefe son absolutamente previsibles con carácter administrativo.
Remarcó que el nuevo Gobierno tiene una asignatura pendiente con las Fuerzas Armadas, en el sentido de concretar la reestructuración orgánica, la nueva formulación de roles y los nuevos retos como instrumento vital de la República.
Este escenario, indicó, supone una política de defensa que debe ir ligada a una política de desarrollo. Para eso, consideró necesario que exista un pacto entre los actores del desarrollo productivo y se requiere de una convocatoria nacional para un proyecto.
“Es el principal desafío del presidente Cartes en materia de defensa”, significó.
inteligencia. Consideró que otro punto fundamental es que el Gobierno pueda lograr que las Fuerzas Armadas cuenten con un servicio nacional de información y de inteligencia, a fin de cumplir con su rol constitucional.
Consideró que hay un servicio pero falta un sistema que coordine. “Los cambios administrativos son cambios de rutina”, aseveró.
Acevedo espera que un legislador se haga cargo, discutiendo con los altos mandos, en una nueva ley de organización de las Fuerzas Armadas.
Refirió que la concepción de la defensa es un tema que necesita ser debatido por la clase política y la sociedad civil. Acotó que la ciudadanía cree que defensa es solamente una cuestión militar.
“Necesitamos una medida estructural. El Ministerio de Defensa y las principales autoridades políticas, así como parlamentarias, tienen que debatir”, significó.