11 nov. 2025

Exigen fin de la violencia contra la mujer en Curuguaty

El Departamento Mujer del Partido Paraguay Pyahurã (PPP) encabezó un mitin frente al Hospital de Curuguaty y posteriormente una marcha hasta el Ministerio Público para repudiar y exigir el fin de la violencia contra la mujer en el país.

feminicidio.jpg
Las mujeres exhibieron pancartas alusivas a los hechos de feminicidio y exigieron fin a la violencia contra el género femenino. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

En ambos lugares, las principales dirigentes mencionaron el alto índice de feminicidio y el grado de impunidad para los hechos, que hace imposible acabar con el terrible mal que aqueja a la sociedad actual.

El caso más sonado de esta zona del país es el asesinato con saña de María Rita Aquino Drakefort y su novio Francisco Giménez Medina en el mes de junio del 2014, a 70 metros del arroyo Ybycu’i, a pocos kilómetros de la ciudad de Curuguaty, sindicándose a Hugo César Haedo Verdún -su ex pareja- como presunto responsable del hecho.

Al respecto, Juana Ríos dijo que la Justicia dilata mucho los procesos en contra de los acusados e incluso no da la seguridad de que serán castigados. “En muchos casos recuperan la libertad”, precisó.

Las mujeres exhibieron pancartas alusivas a los hechos de feminicidio y exigieron fin a la violencia contra el género femenino.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.