06 may. 2025

Ex jefe de FARC deja zona de reincorporación hasta “liberación” de Santrich

Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa” y exjefe de la columna Teófilo Forero de las FARC, dejó la zona del sur del país donde estaba alojado tras la firma del acuerdo de paz “hasta tanto no se dé la liberación de Jesús Santrich”, detenido el pasado 9 de abril por delitos relacionados con narcotráfico.

ALIAS-EL-PAISA-1.jpg

Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa” . Foto: RadioSantafe

EFE

Así lo aseguró este sábado el líder del partido FARC, Iván Márquez, quien dijo a periodistas que Velásquez tomó la decisión de abandonar la zona de reincorporación del caserío Miravalle, en el municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, hasta que sea liberado Santrich, quien considera “puede morir” en prisión.

"Él está esperando un hecho concreto: que se produzca la excarcelación de Jesús Santrich por ser una medida totalmente injusta”, manifestó Márquez, quien anunció el jueves su traslado a la zona de Miravalle para ponerse al frente de la reintegración de los excombatientes.

Agregó que anoche habló con “El Paisa” y lamentó que “estas castas que detentan el poder parece que no observan el gran problema que se puede armar si llegase a morir Santrich en prisión”.

Santrich, seudónimo de Seuxis Hernández Solarte, fue capturado el lunes 9 de abril en Bogotá por orden de la Fiscalía colombiana en cumplimiento de una circular roja de la Interpol, que solicitaba su detención con miras a la extradición a EE.UU. por delitos de narcotráfico cometidos tras la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016.

En esa operación también fueron capturados Marlon Marín, sobrino de Márquez; Armando Gómez, alias “El Doctor”, y Fabio Simón Younes Arboleda.

El excomandante de la Teófilo Forero, una de las columnas más violentas de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), salió en octubre del año pasado de la zona de reincorporación, lo que había generado confusión sobre su continuidad o no en el proceso de paz.

Sin embargo, tanto el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) como el Gobierno colombiano confirmaron que seguía en el proceso de paz y unos días después “El Paisa” regresó al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.