04 sept. 2025

Evo Morales viajará al Vaticano el 15 y 16 de abril

El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará al papa Francisco en el Vaticano con motivo de una cumbre de movimientos sociales internacionales con la Iglesia el 15 y 16 de abril, anunció hoy el canciller David Choquehuanca.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla en una rueda de prensa en La Paz. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla en una rueda de prensa en La Paz. EFE/Archivo

EFE


El canciller aprovechó la ceremonia de condecoración de los jesuitas hispano bolivianos Xavier Albó y Mauricio Bacardit con el Cóndor de los Andes para precisar las fechas del encuentro, que Morales ya había anunciado el domingo en una entrevista.

“Ahora mismo hay un encuentro con los movimientos sociales del mundo para discutir temas de interés (...) para que la Iglesia no se aleje de los movimientos sociales”, agregó el ministro.

Morales será uno de los dos o tres presidentes invitados a la reunión en el Vaticano, según el ministro boliviano.

Choquehuanca recordó que en algunas visitas pastorales a América Latina el pontífice criticó el acomodamiento, la tibieza y el apego al dinero de algunos miembros de la jerarquía eclesiástica.

El canciller también evocó las palabras elogiosas del papa para los movimientos sociales y el “proceso de cambio” -expresión que hace referencia a las reformas promovidas por el gobierno de Morales y el Movimiento al Socialismo desde 2006- en su visita a Bolivia en julio de 2015.

Desde que llegó al poder en 2006, Morales, que asegura ser “católico de base”, ha polemizado con la jerarquía católica local por las críticas que hacen los religiosos al Gobierno en asuntos políticos, sociales y económicos.

Actualmente, el Gobierno y la Iglesia polemizan sobre unas recientes afirmaciones de los obispos en sentido de que el narcotráfico ha penetrado en las estructuras del Estado, algo que el mandatario les ha pedido probar.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.