18 jul. 2025

Evo Morales viajará al Vaticano el 15 y 16 de abril

El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará al papa Francisco en el Vaticano con motivo de una cumbre de movimientos sociales internacionales con la Iglesia el 15 y 16 de abril, anunció hoy el canciller David Choquehuanca.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla en una rueda de prensa en La Paz. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla en una rueda de prensa en La Paz. EFE/Archivo

EFE


El canciller aprovechó la ceremonia de condecoración de los jesuitas hispano bolivianos Xavier Albó y Mauricio Bacardit con el Cóndor de los Andes para precisar las fechas del encuentro, que Morales ya había anunciado el domingo en una entrevista.

“Ahora mismo hay un encuentro con los movimientos sociales del mundo para discutir temas de interés (...) para que la Iglesia no se aleje de los movimientos sociales”, agregó el ministro.

Morales será uno de los dos o tres presidentes invitados a la reunión en el Vaticano, según el ministro boliviano.

Choquehuanca recordó que en algunas visitas pastorales a América Latina el pontífice criticó el acomodamiento, la tibieza y el apego al dinero de algunos miembros de la jerarquía eclesiástica.

El canciller también evocó las palabras elogiosas del papa para los movimientos sociales y el “proceso de cambio” -expresión que hace referencia a las reformas promovidas por el gobierno de Morales y el Movimiento al Socialismo desde 2006- en su visita a Bolivia en julio de 2015.

Desde que llegó al poder en 2006, Morales, que asegura ser “católico de base”, ha polemizado con la jerarquía católica local por las críticas que hacen los religiosos al Gobierno en asuntos políticos, sociales y económicos.

Actualmente, el Gobierno y la Iglesia polemizan sobre unas recientes afirmaciones de los obispos en sentido de que el narcotráfico ha penetrado en las estructuras del Estado, algo que el mandatario les ha pedido probar.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.