10 nov. 2025

Evo Morales promoverá la cadena perpetua para pederastas en Bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este martes que promoverá un referéndum para cambiar la Constitución del país y habilitar la cadena perpetua para violadores de menores, un crimen que calificó como “imperdonable”.

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

EFE


“Veremos en su momento cómo llamar a un referéndum sobre la cadena perpetua para quienes violan a niños y a niñas. Eso es algo imperdonable”, afirmó el presidente en un discurso en que adelantó varias medidas para reformar la Justicia, resultado de la denominada Cumbre Nacional de Justicia Plural celebrada en 2016.

“La cadena perpetua requiere la modificación de la Constitución y el pueblo soberano, con su voto, puede decir cómo modificar la misma Constitución Política del Estado”, añadió.

Morales no detalló más la propuesta, pero en junio pasado el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, defendió que debe aplicarse la cadena perpetua a violadores de menores en casos que terminan con la muerte de las víctimas.

García Linera hizo estas declaraciones precisamente en la inauguración de la Cumbre Nacional de Justicia celebrada en la ciudad de Sucre, capital constitucional del país y sede del poder judicial, el 10 de junio.

La Defensoría del Pueblo de Bolivia reportó 182 violaciones de menores de edad durante el primer semestre de 2015, el último periodo con datos disponibles.

La mayor condena en Bolivia es de 30 años de prisión para delitos como asesinato, feminicidio y traición a la patria.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.