19 ago. 2025

Evo Morales condena el “golpe económico” de Estados Unidos hacia Venezuela

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado a Estados Unidos de promover un “golpe económico” contra Venezuela después de un supuesto intento de “intervención” fallido y tras conocerse las sanciones impuestas por Washington al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Como falló su plan de intervención, EE.UU. ejecuta golpe financial contra Venezuela. Almagro, Fox y resto de golpistas cómplices, callan”, escribió Morales en su cuenta de la red social Twitter.

Embed


Morales es uno de los pocos presidentes de la región que abiertamente mostró su respaldo al Gobierno venezolano y que se muestra contrario a las decisiones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien considera uno de los “golpistas cómplices”.

El presidente boliviano, además, mantuvo en días anteriores una discusión por Twitter con el expresidente mexicano, Vicente Fox, a quien responsabilizó directamente en caso que suceda algo a Nicolás Maduro.

El jefe de Estado sostuvo que las sanciones económicas de Washington van contra los principios de soberanía e integración de los países miembros de las Naciones Unidas.

Las sanciones ordenadas el viernes por Trump prohíben las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal (PDVSA).

La decisión del Gobierno de Trump se debe a la instauración por parte del oficialismo en Venezuela de la Asamblea Constituyente percibida por la oposición, numerosos sectores sociales y buena parte de los países de Europa y América como un instrumento que llevará al país al totalitarismo.

Ante ello Nicolás Maduro invitó a los inversores estadounidenses a Venezuela para buscar soluciones a “los problemas que ha creado Donald Trump” con las sanciones dictadas este viernes por su Administración contra la economía del país caribeño.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.