28 may. 2025

Evo Morales condena el “golpe económico” de Estados Unidos hacia Venezuela

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado a Estados Unidos de promover un “golpe económico” contra Venezuela después de un supuesto intento de “intervención” fallido y tras conocerse las sanciones impuestas por Washington al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Como falló su plan de intervención, EE.UU. ejecuta golpe financial contra Venezuela. Almagro, Fox y resto de golpistas cómplices, callan”, escribió Morales en su cuenta de la red social Twitter.

Embed


Morales es uno de los pocos presidentes de la región que abiertamente mostró su respaldo al Gobierno venezolano y que se muestra contrario a las decisiones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien considera uno de los “golpistas cómplices”.

El presidente boliviano, además, mantuvo en días anteriores una discusión por Twitter con el expresidente mexicano, Vicente Fox, a quien responsabilizó directamente en caso que suceda algo a Nicolás Maduro.

El jefe de Estado sostuvo que las sanciones económicas de Washington van contra los principios de soberanía e integración de los países miembros de las Naciones Unidas.

Las sanciones ordenadas el viernes por Trump prohíben las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal (PDVSA).

La decisión del Gobierno de Trump se debe a la instauración por parte del oficialismo en Venezuela de la Asamblea Constituyente percibida por la oposición, numerosos sectores sociales y buena parte de los países de Europa y América como un instrumento que llevará al país al totalitarismo.

Ante ello Nicolás Maduro invitó a los inversores estadounidenses a Venezuela para buscar soluciones a “los problemas que ha creado Donald Trump” con las sanciones dictadas este viernes por su Administración contra la economía del país caribeño.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.