07 ago. 2025

Estudio permite identificar a personas con pensamientos suicidas

Un equipo de investigadores desarrolló un innovador método que permite identificar a personas con pensamientos suicidas, analizando las alteraciones producidas en sus cerebros cuando representan ciertos conceptos, según publica este lunes Nature.

estudio.PNG

Los expertos confían en que estos hallazgos puedan ser empleados en un futuro cercano para salvar vidas. Foto: www.intramed.net

EFE

La investigación estuvo liderada por los expertos Marcel Just, de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), y David Brent, de la también estadounidense Pittsburgh, que estudiaron cómo el cerebro representaba conceptos como la muerte, la crueldad o los problemas.

La citada revista científica alerta de que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los adultos jóvenes en Estados Unidos y con ese estudio se ofrece un nuevo enfoque para poder valorar ese desorden psiquiátrico.

“Nuestro último trabajo es único, pues identifica las alteraciones de conceptos que están asociados al suicidio y al comportamiento, empleando algoritmos con los que evaluar las representaciones neuronales de conceptos específicos relacionados con el suicido”, explicó Just.

El experto agregó que de esa manera se obtiene “una ventana al cerebro y la mente, arrojando luz sobre cómo las personas con pensamientos suicidas piensan sobre conceptos relacionados con el suicidio y las emociones”.

“Lo que es central en este nuevo estudio es que podemos decir si alguien se está planteando suicidarse por la manera en la que piensa sobre esos asuntos relacionados con la muerte”, dijo.

Para llegar a esos hallazgos, ambos investigadores presentaron una lista de diez palabras relacionadas con la muerte; otras diez con conceptos positivos y otras tantas con ideas negativas a dos grupos de 17 personas con conocidas tendencias suicidas y a 17 individuos típicos.

Aplicaron el algoritmo a seis conceptos que discriminaban entre ambos grupos, al tiempo que los participantes reflexionaban sobre cada uno de ellas mientras estaban conectados a un escáner cerebral.

Esos conceptos eran muerte, crueldad, problema, despreocupación, bueno y elogio y, según la representación cerebral de esas seis palabras, el programa pudo identificar con un 91 por ciento de precisión si un participante pertenecía al grupo de los individuos con tendencias suicidas.

También se sirvieron de un enfoque similar para determinar si el algoritmo podría detectar personas que habían realizado un intento de suicidio de aquellos que simplemente se lo habían planteado y el programa detectó a nueve individuos que habían intentado quitarse la vida con un 94 por ciento de precisión.

“Más pruebas sobre este planteamiento con una mayor representación determinarán su generalidad y su habilidad para predecir un futuro comportamiento suicida”, apuntó Brent.

Además, consideró, “podrían dar a los médicos en el futuro una manera de identificar, supervisar y, quizás, intervenir con el pensamiento alterado y distorsionado que caracteriza, con frecuencia, a las personas seriamente suicidas”.

Los expertos confían en que estos hallazgos puedan ser empleados en un futuro cercano para salvar vidas.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.