06 ago. 2025

Estudio atribuye a las hormonas la mayor incidencia de asma entre las mujeres

Las mujeres tienen dos veces más probabilidades que los hombres de sufrir asma, algo que un nuevo estudio publicado este martes por la revista Cell Reports atribuye a los efectos de las hormonas sexuales en las células de los pulmones.

asma mujeres.jpg

Las mujeres tienen dos veces más probabilidades que los hombres de sufrir asma. Foto: vix.com

Foto: vix.com

EFE


El trabajo, realizado por científicos de las Universidades de Vanderbilt y Johns Hopkins de EE.UU., indica que la testosterona obstaculiza una célula inmunitaria vinculada a los síntomas del asma, como la inflamación y la producción de moco en los pulmones.

“Cuando comenzamos este estudio, realmente pensamos que las hormonas ováricas aumentarían la inflamación y no que fuese la testosterona la que mejorara la situación”, aseguró el jefe del equipo, Dawn Newcomb, del Centro Médico de Vanderbilt.

“Me sorprendió ver que la testosterona era más importante para reducir la inflamación”, agregó.

Las investigaciones han establecido que los niños tienen 50 % más de probabilidades que las niñas de sufrir asma, una tendencia que se revierte después de la pubertad, cuando las mujeres tienen dos veces más probabilidades de tener asma que los hombres.

Este patrón, según los investigadores, continúa hasta que las mujeres llegan a la menopausia, después de lo cual las tasas de asma entre las mujeres comienzan a disminuir.

Investigaciones anteriores identificaban otros factores, como la exposición a alergenos o infecciones virales, como otros determinantes de los síntomas de asma.

Newcomb y sus colegas analizaron células de pulmón humanas y de ratón, en concreto las linfoides conocidas como ILC2, que producen citoquinas, proteínas que causan inflamación y producción de moco en los pulmones, lo que dificulta la respiración.

También recolectaron sangre de personas con y sin asma y descubrieron que quienes padecían asma tenían más células ILC2 que las que no la sufrían y que, de ese grupo, las mujeres asmáticas tenían más células ILC2 que los hombres asmáticos.

Cuando los investigadores agregaron hormonas ováricas a estas células ILC2, como estrógeno y progesterona, no observaron un aumento en la producción de citoquinas, pero cuando lo hicieron con testosterona, vieron que la hormona evitaba que las células se expandieran y reducía la producción de esa proteína.

Aunque el estudio se centró en la testosterona, los investigadores esperan explorar los efectos de otras hormonas sexuales en el asma.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.