02 ago. 2025

Estudiantes de la UNE: Casi 5 meses de paro en busca de la depuración

La vigilia en Filosofía, que se inició el 30 de setiembre del año pasado, sigue en el Este. Los universitarios denuncian persecución y aseguran que no abandonarán su lucha hasta lograr el cambio de autoridades.

Nueva táctica.  Alumnos de Filosofía UNE apuestan por la educación cívica en las vigilias para ganar adeptos a sus reclamos.

Nueva táctica. Alumnos de Filosofía UNE apuestan por la educación cívica en las vigilias para ganar adeptos a sus reclamos.

A fines de este mes, los estudiantes de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE) cumplen cinco meses en paro académico. Su lucha es contra la corrupción que se instaló y permaneció durante muchos años en esa casa de estudios, pero comprobaron que acabar con ese esquema no es tarea fácil.

Mientras que la decana Blanca Tottil de Moreno sigue aferrándose al cargo, pese a las numerosas denuncias (ver apoyo), son 400 los alumnos que están adheridos a la medida y unos 25 en vigilia permanente, según Patricia Silva, vocera estudiantil.

La universitaria comentó que no cesarán en sus reclamos, pese a que diariamente son víctimas de persecución dentro y fuera de la institución educativa.

Explicó que 17 alumnos fueron imputados por la fiscala Patricia Aquino, por supuesto desacato a una orden judicial, que les prohibía manifestarse y estar a menos de 100 metros de los ingresos a la casa de estudios.

Además, indicó que desde hace 15 días, el Consejo Directivo resolvió abrir sumario contra estudiantes innominados, sin que los representantes conozcan los motivos de tal decisión. “Hasta ahora, los compañeros imputados no tuvieron ni siquiera la oportunidad de hacer su descargo. Todavía no sabemos quiénes son los estudiantes sumariados, el porqué ni si se hizo un análisis de eso”, expresó.

“Pero seguiremos luchando para lograr el cambio de autoridades, presionando para tener resultados, porque la Fiscalía no comenzó a investigar aún y la Contraloría tampoco sacó nada conclusivo para sustentar nuestras reivindicaciones”, acotó.

Esto, prosiguió, sin contar con que varios fiscales realizan sus posgrados en la UNE y que jueces tienen familiares dentro del plantel docente que es cuestionado. “También está el problema del transporte público, que cuando no hay clases regulan sus viajes”, apuntó.

Cambio. La representante estudiantil remarcó que a fines del año pasado hicieron un análisis de las estrategias y decidieron cambiarlas para tener mejores resultados.

Señaló que realizan diariamente labores de educación cívica universitaria, campamentos, conversatorios y hasta trabajan en una revista. La idea es exponer los derechos y responsabilidades que tienen los estudiantes universitarios.

“Tenemos instancias de representación de nombre, que no trabajan por y para el estudiantado. Por eso insistimos con la labor de educación cívica universitaria, sin cambiar las reivindicaciones”, manifestó Patricia Silva.

En ese contexto, afirmó que en estos momentos la prioridad es la regularización de los alumnos. “Nuestra prioridad es que los compañeros regularicen su situación. Hay algunos que habilitaron 2 o 3 materias de las 9 o 10 que hay. Eso hace que sean irregulares y los anula a candidatarse a algún cargo”, finalizó diciendo Silva.