13 may. 2025

Estado desembolsará USD 9 millones en sueldos de coroneles y generales

Mientras se está reduciendo la cantidad de soldados en las Fuerzas Armadas, existen alrededor de 400 coroneles y 61 generales que engrosan la institución que requiere de una reforma estructural.

Bajo la lupa.  Nuevos egresados de la Fuerza Aérea, donde estuvo el presidente Cartes.

Bajo la lupa. Nuevos egresados de la Fuerza Aérea, donde estuvo el presidente Cartes.

En las Fuerzas Armadas está previsto que en el 2014, entre coroneles, generales y almirantes, se desembolse en forma anual 41.709.511.200 de guaraníes (USD 9.146.822).

En tanto que para el pago de sueldos de 834 soldados temporales voluntarios está previsto 16.595.585.856 guaraníes (USD 3.704.371). Esto está sujeto a los cambios que pueda ocurrir ante eventuales recortes presupuestarios por parte del Ministerio de Hacienda.

La institución castrense tiene 400 coroneles, cuyos salarios oscilan entre 6.632.900 y 7.627.800 de guaraníes. Mensualmente implica un desembolso de 2.983.632.500 de guaraníes.

En cuanto a la cantidad de generales de Ejército, del Aire, de División y de Brigada, el Estado debe pagar a 61 efectivos, cuyo monto mensual oscila en 492.160.100 de guaraníes.

El salario de un general del Ejército está en 8.291.100 de guaraníes. Mientras que un general de División tiene un ingreso mensual de 7.959.500 de guaraníes.

Existe una gran cantidad de coroneles en la institución castrense, pese a que existe una desproporción en materia de cantidad de soldados que se van formando anualmente.

soldados. En el sector de soldado voluntario se estima que este año llegarán a 834. En el 2013, apenas alcanzaron 134 hombres. En Fuerzas Militares explicaron que no tuvieron el presupuesto necesario para cumplir la meta establecida en principio con la creación de la nueva figura, que buscaba motivar a los jóvenes a seguir en la institución militar.

El salario es de 1.658.232 de guaraníes. El problema con que tropezaron es que hubo recortes para la adquisición de uniformes camuflados, botas y mochilas, además de los costos propios de la alimentación. Esta situación genera un decrecimiento de los soldados.

Además del soldado voluntario, está previsto que en la Región Oriental sean alistados 3.819 jóvenes. Estos perciben apenas un ingreso de 150.000 de guaraníes mensualmente.

Mientras que planean captar otros 1.000 jóvenes en la Región Occidental o Chaco, con un pequeño incentivo de 300.000 guaraníes, además de cubrir sus gastos de salud y educación. En total llegarían a 5.000 hombres mayores de 18 años de edad.

preocupación. Los oficiales y jefes militares expresan constantemente su preocupación porque cada año va decreciendo la cantidad de jóvenes que pretenden realizar su servicio militar obligatorio. La mayoría opta por la figura de objeción de conciencia.

En tanto en la Academia Militar, cada año van egresando alrededor de 80 jóvenes que forman parte del cuadro de oficiales para la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea.

Están en formación más de 400 jóvenes, que perciben un ingreso mensual de 248.700 hasta 497.470 de guaraníes. Existen planes de reducir la estructura militar, pero hasta el momento el proyecto de modernización de las institución sigue archivada.