24 may. 2025

Esposa de diputado Gustavo Cardozo renuncia al TSJE tras investigación

Ingrid Engelwart renunció el viernes, informaron fuentes del organismo electoral que se abrió sumario administrativo a la hermana de la esposa, Ema Engelwart, y a la sobrina, Violeta Martínez Cardozo.

El equipo.    Íngrid Engelwart, esposa de   Cardozo, su cuñada Ema, y su sobrina Violeta Martínez Cardozo, en un karaoke.

El equipIo. ngrid Engelwart, esposa de Cardozo, su cuñada Ema y su sobrina Violeta Martínez Cardozo, en un karaoke.

Ingrid Engelwart, la esposa del diputado liberal Gustavo Cardozo, presentó su renuncia en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) el viernes pasado, confirmó ayer esta institución.

Ingrid estaba comisionada a la Cámara de Diputados como asesora de su marido y el mismo diputado le firmaba la planilla de asistencia.

Según la investigación de ÚH, igual que la asesora viajera del TSJE, Clara Haydée Silveira Arza –esposa del abogado Manuel Radice, amigo del vicepresidente del TSJE, Alberto Ramírez Zambonini–, la señora del diputado Cardozo también se incluye en la lista de funcionarios fantasmas del organismo electoral.

Ingrid, como asesora de su marido parlamentario, tenía un salario de G. 6.575.600. Su función –según declaró el diputado– es “estar ahí (en la oficina) con la gente”.

Según las investigaciones, el diputado Gustavo Cardozo no solo ubicó a su esposa en el TSJE, sino también a su cuñada Ema y a su sobrina Violeta Martínez Cardozo. El mismo legislador confirmó los datos: “Sí, yo las recomendé. Antes era más fácil, ahora ya no es así", manifestó el congresista tras ser abordado sobre la incorporación de sus parientes en el organismo electoral, que siempre fue una agencia de empleos políticos.

Ema, la hermana de Ingrid, percibe G. 6.575.600 y Violeta, la sobrina, G. 5.860.100, como asesoras en el Registro Electoral de Ciudad del Este. Ellas siguen vinculadas a la Justicia Electoral. No obstante, se quedan bajo sumario administrativo, que ordenó el presidente del TSJE, Jaime Bestard, informó nuestra fuente.

LOS COMISIONADOS. Los funcionarios de la Justicia Electoral, comisionados a otras dependencias del Estado, ahora deben marcar presencia en el reloj biométrico, según la nueva disposición de Bestard. Esta medida elimina totalmente el uso de las planillas.

La costumbre en el TSJE siempre fue la designación de personas por cupos políticos. No solamente los partidos tenían sus cupos, sino también cada diputado o senador. Así sucedió durante años, a tal punto que los funcionarios tenían que ser comisionados a otras instituciones porque ya no cabían en las oficinas del TSJE.

Los padrinos políticos conseguían los cupos en el Congreso durante el estudio del presupuesto de gastos de la Justicia Electoral. Una vez que existe el rubro o el cargo vacante, el padrino político presentaba los nombres para llenar sus cupos. Así, el TSJE se formó como centro de empleo de los operadores políticos, de los parientes y amigos.

En el caso de la esposa del diputado Cardozo, José Velázquez, funcionario de Recursos Humanos de la Cámara Baja, confirmó que el diputado no tiene comisionado de otra institución en su oficina.

Esto significa que algunos comisionados son registrados por la institución que los recibe y otros, como el caso que nos ocupa, pasan por alto.