05 sept. 2025

Escultura recrea la Última Cena en la Costanera

El escultor paraguayo Óscar Garcete se encuentra en la Costanera de Asunción culminando sus esculturas de arena inspiradas en relatos bíblicos. Para este jueves y viernes prevé la muestra de ambas en un acto abierto al público. Los interesados pueden acercarse al lugar para apreciar sus obras.

El escultor le da los toques finales a su obra tras sufrir un percance con la lluvia registrada durante el fin de semana pasado. Sus esculturas, que todavía estaban en proceso, se quedaron bajo el agua y por ese motivo su trabajo se retrasó por unos días.

En una entrevista con ÚH, Garcete dijo que su trabajo se encuentra casi terminado y que esta noche se dedicará a dejar la escultura a punto para este jueves, cuando se recuerde el episodio bíblico de la última cena que tuvo Jesús con sus discípulos.

En su última obra retrató a Judas de perfil, en medio de los discípulos, ocultando el dinero que le dieron para traicionar a Jesús. “Judas es generalmente el personaje por el que más preguntan las personas, y por eso quise darle ese distintivo”, explicó.

El escultor también agregó detalles a la mesa realizando modelos de platos y botellas. “Al trabajar con arena uno siempre debe buscar la manera de sostener la escultura y tratar siempre que las figuras interactúen, porque esto le da vida a la obra”, expresó.

Contó que su sistema de trabajo consiste en mojar la arena y dejarla muy compacta para luego darle forma. “Y, como se seca y se va soltando, antes de que se torne en polvo utilizo rociadores con agua para que esté permanentemente húmedo”, aseguró.

Al finalizar esta obra comentó que se pondrá a trabajar en otra que representa a La Piedad, donde el personaje de María sostiene el cadáver de Jesús luego de su muerte en la cruz. Los interesados en ver su trabajo pueden acercarse al lugar y verlo trabajar.

Con estas esculturas el artista busca que los cristianos “recuerden un momento muy importante que puede servir para que las familias busquen paz”.

Óscar es de Ciudad del Este y hace 15 años se dedica a recorrer América y Europa para exponer sus obras. Su última muestra fue presentada en Uruguay, del 26 al 29 de enero, durante el cuarto Encuentro Latinoamericano de Esculturas en la Arena.

“En aquella competencia hice una escultura basada en la película La historia sin fin, y la obra transmitía un sentimiento de ternura que gustó mucho al público”, recordó.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.