03 nov. 2025

Escasa destreza manual del neandertal limitó su capacidad artesanal

La falta de destreza en las manos, y no su nivel de inteligencia, fue la responsable de que los neandertales y otros homínidos primitivos apenas dejasen muestras artísticas ni fabricasen microlitos (herramientas de piedra), según una investigación publicada en Journal of Anthropolological Sciences.

neandertal.jpg

Según investigaciones los primeros hombres no estaban capacitados para realizar trabajos de motricidad fina. Foto: sciencemag.org.

EFE


El trabajo, realizado por investigadores del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humano, de la Universidad Isabel I de Burgos (norte de España), concluye que los primeros hombres no estaban capacitados para realizar trabajos de motricidad fina porque seis de las ocho posiciones necesarias para hacer trabajos artesanales suponían un gran estrés mecánico para estos hombres.

La investigación, que ha recreado las extremidades de estos homínidos a partir de hallazgos arqueológicos, ha comprobado que estos primeros hombres tenían unas falanges más cortas y unas manos menos habilidosas de lo necesario para fabricar pequeñas herramientas de piedra.

“Las manos de alguno de nuestros ancestros o coetáneos, como el neandertal, fueron tan parecidas a las nuestras que nadie había sospechado que ahí podía encontrarse una diferencia crucial”, justifica Manuel Martín-Loeches, investigador del departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Sin embargo, basándose en los hallazgos arqueológicos, los investigadores hicieron una reconstrucción de una mano neandertal y determinaron el grado de esfuerzo que suponía para esta especie la fabricación de este tipo de industria.

Este tipo de tecnología en piedra -conocida como microlitos y de entre uno y tres centímetros- apenas figura en el registro fósil antes de la aparición de nuestra especie pero comienza a ser abundante desde hace 40.000 años, y sistemática hace unos 70.000 años en Sudáfrica.

Para la investigación, los científicos filmaron las manos y brazos de dos expertos talladores de piedra con diferentes grados de experiencia mientras fabricaban microlitos, desde la extracción de lascas de un núcleo hasta el detalle y retoque de las minúsculas piezas microlíticas.

Con la ayuda de un software especializado, hicieron el análisis biomecánico de los movimientos de la mano empleados por el artista, lo que reveló una serie de posiciones de la mano fundamentales para la obtención de un microlito.

“Las falanges de los dedos neandertales no eran lo suficientemente largas como para que el reparto de fuerzas necesario no hubiera sido eficiente durante la fabricación de microlitos”, apunta Francia Patiño, coautora del trabajo y alumna de la UCM.

Y es que, hasta ahora, muchos autores habían atribuido la falta de microlitos previa al “Homo sapiens” a la reducida capacidad cognitiva o “simbólica” de homínidos anteriores.

Sin embargo, “fabricarlo no es nada fácil, exige una gran habilidad por parte de ambas manos, con movimientos muy definidos y precisos durante su fabricación”, añade.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.