07 nov. 2025

Escasa destreza manual del neandertal limitó su capacidad artesanal

La falta de destreza en las manos, y no su nivel de inteligencia, fue la responsable de que los neandertales y otros homínidos primitivos apenas dejasen muestras artísticas ni fabricasen microlitos (herramientas de piedra), según una investigación publicada en Journal of Anthropolological Sciences.

neandertal.jpg

Según investigaciones los primeros hombres no estaban capacitados para realizar trabajos de motricidad fina. Foto: sciencemag.org.

EFE


El trabajo, realizado por investigadores del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humano, de la Universidad Isabel I de Burgos (norte de España), concluye que los primeros hombres no estaban capacitados para realizar trabajos de motricidad fina porque seis de las ocho posiciones necesarias para hacer trabajos artesanales suponían un gran estrés mecánico para estos hombres.

La investigación, que ha recreado las extremidades de estos homínidos a partir de hallazgos arqueológicos, ha comprobado que estos primeros hombres tenían unas falanges más cortas y unas manos menos habilidosas de lo necesario para fabricar pequeñas herramientas de piedra.

“Las manos de alguno de nuestros ancestros o coetáneos, como el neandertal, fueron tan parecidas a las nuestras que nadie había sospechado que ahí podía encontrarse una diferencia crucial”, justifica Manuel Martín-Loeches, investigador del departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Sin embargo, basándose en los hallazgos arqueológicos, los investigadores hicieron una reconstrucción de una mano neandertal y determinaron el grado de esfuerzo que suponía para esta especie la fabricación de este tipo de industria.

Este tipo de tecnología en piedra -conocida como microlitos y de entre uno y tres centímetros- apenas figura en el registro fósil antes de la aparición de nuestra especie pero comienza a ser abundante desde hace 40.000 años, y sistemática hace unos 70.000 años en Sudáfrica.

Para la investigación, los científicos filmaron las manos y brazos de dos expertos talladores de piedra con diferentes grados de experiencia mientras fabricaban microlitos, desde la extracción de lascas de un núcleo hasta el detalle y retoque de las minúsculas piezas microlíticas.

Con la ayuda de un software especializado, hicieron el análisis biomecánico de los movimientos de la mano empleados por el artista, lo que reveló una serie de posiciones de la mano fundamentales para la obtención de un microlito.

“Las falanges de los dedos neandertales no eran lo suficientemente largas como para que el reparto de fuerzas necesario no hubiera sido eficiente durante la fabricación de microlitos”, apunta Francia Patiño, coautora del trabajo y alumna de la UCM.

Y es que, hasta ahora, muchos autores habían atribuido la falta de microlitos previa al “Homo sapiens” a la reducida capacidad cognitiva o “simbólica” de homínidos anteriores.

Sin embargo, “fabricarlo no es nada fácil, exige una gran habilidad por parte de ambas manos, con movimientos muy definidos y precisos durante su fabricación”, añade.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.