18 may. 2025

Erupciones de lava destruyen cinco casas en Hawái

Cerca de 2.000 personas en la Isla Grande de Hawai fueron evacuadas de sus casas después de que las erupciones de lava destruyeran cinco casas y el dióxido de azufre amenazara a cualquier persona que se quedara en la zona residencial, dijeron las autoridades.

lava erupcion Hawai.JPG

No hubo noticias sobre heridos o muertos. Foto: Reuters

Reuters

Una nueva fisura expulsaba lava hasta a 70 metros al aire y se abrieron nuevas grietas en una carretera en el área de Leilani Estates, a unos 19 km desde donde el volcán Kilauea entró en erupción el jueves, dijo el sábado el Observatorio Volcánico de Hawái en un comunicado.

El extremo sureste de la isla fue sacudido por un temblor de 6,9 el viernes, el más fuerte desde 1975, y se pronosticaron más terremotos y erupciones, tal vez durante meses.

Alrededor de 1.500 hogares han sido evacuados en una pequeña área rural desde que las fisuras comenzaron a arrojar vapor, lava y dióxido de azufre que pueden poner en peligro la vida en zonas de altitud, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

No hubo noticias sobre heridos o muertos.

“Los que permanecen en Leilani y Lanipuna Gardens y en Pohoiki Road deben prepararse para marcharse porque si los vientos cambian, podrían llegarles gases”, advirtió en una publicación de Facebook Eileen O’Hara, miembro del Consejo del Condado de Hawái.

El resto de la isla y el estado mantienen la actividad habitual, sin impacto en los vuelos a los centros turísticos, dijeron responsables estatales.

“El área donde la lava está saliendo a la superficie está muy lejos de las áreas turísticas”, dijo George Szigeti, presidente y director ejecutivo de la Autoridad Turística de Hawái.

Aunque aún no se han formado flujos de lava significativos, se esperaban brotes adicionales, que pueden alcanzar temperaturas de unos 1.150 grados Celsius, dijo la Agencia de Defensa Civil del Condado de Hawái.

Petra Wiesenbauer, propietaria del bed and breakfast “Hale Moana Hawaii”, fue evacuada el viernes por la noche con sus dos hijos adolescentes y sus mascotas.

“Ahora solo estamos tratando de hacer planes para el futuro”, dijo. “No se sabe cuándo o si alguna vez podremos regresar”.

Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo y uno de los cinco en la isla, lleva en erupción constante los últimos 35 años.

El congresista de Hawái Tulsi Gabbard, un demócrata, hizo un llamamiento a los responsables federales para que respondan rápidamente a las necesidades a corto y largo plazo, como reparaciones de viviendas y de infraestructuras.

Gabbard dijo que desde el jueves se ha ordenado evacuar sus hogares a más de 1.800 residentes en Leilani Estates y Lanipuna Gardens.

Más contenido de esta sección
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.