05 ago. 2025

Equipos rusos continúan buscando submarino argentino

Equipos de Rusia continúan desplegados en el océano Atlántico para colaborar en la búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido desde el 15 de noviembre con 44 personas a bordo, mientras avanzan las investigaciones sobre lo ocurrido en los tres poderes del Estado.

busqueda.jpg

Los equipos que trabajan en el operativo deben enfrentar condiciones meteorológicas complicadas. Foto: elheraldo.

EFE


Según informó la Armada en un comunicado, actualmente, están desplegados en el área de búsqueda el buque argentino ARA “Sarandí" y el ARA “Islas Malvinas”, que lleva a bordo el vehículo ruso remotamente tripulado Panther Plus, con capacidad para descender hasta los 1.000 metros de profundidad.

Los equipos que trabajan en el operativo deben enfrentar este miércoles condiciones meteorológicas complicadas, con olas de cuatro metros y vientos de 55 kilómetros por hora.

Mientras, en la base naval de Mar del Plata, a la que se dirigía el San Juan cuando desapareció, prosiguen con las tareas de “reabastecimiento” y cambio de personal del buque oceanográfico “Atlantis” de Estados Unidos.

En el puerto de Buenos Aires, trabajan en el “Yantar” ruso.

Está previsto que ambos regresen a finales de esta semana a la zona de operaciones, que abarca un área de aproximadamente 4.000 kilómetros cuadrados y de entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad.

Todo ello tiene lugar mientras se desarrollan varias investigaciones en los tres poderes del Estado para tratar de dilucidar lo sucedido.

Además de la investigación que está en manos de la jueza Marta Yáñez, la Armada abrió otra interna y el Ministerio de Defensa oficializó hoy en el Boletín Oficial la creación de una “comisión asesora para la dilucidación de los sucesos previos y las causas que podrían haber ocasionado la desaparición”, integrada por tres extripulantes del San Juan.

En cuanto al poder legislativo, esta madrugada la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado para su debate un proyecto de ley que busca crear una comisión investigadora compuesta por seis diputados y seis senadores y un “cuerpo especial” de tres militares y dos militares o civiles expertos en el sector.

El texto, que se aprobó con 203 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, fue consensuado la pasada semana en una reunión entre familiares de los 44 tripulantes y diputados del oficialismo y la oposición.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.