Por Carlos Marcelo Aquino
SAN PEDRO
El hallazgo de los restos óseos que serían del colono menonita Abrahán Fehr desnuda la manifiesta ineficacia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para dar con el paradero de los cuatro secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y del otro cautivo del Ejército del Mariscal López.
Anoche, un equipo encabezado por el doctor Pablo Lemir inició los estudios del cadáver, en la Morgue Judicial de Asunción.
Cerca de la medianoche, el fiscal Rafael Cazal señaló que en la fecha tratarán de identificar el cadáver con los familiares de Abrahán. Por su parte, el doctor Lemir indicó que sería muy difícil determinar la causa de la muerte y que se trata de un hombre de 1,70 m, aproximadamente 80 kg y con características europeas.
Según datos preliminares, el cadáver encontrado llevaría alrededor de un año en el sitio, lo cual indica que la tarea de inteligencia de los que siguen el caso nunca estuvo sobre la pista de los secuestrados.
Como en una sátira, el propio EPP tuvo que dar la ubicación exacta de dónde se hallaban los restos, a pesar del despliegue de las fuerzas especiales que tienen una importante asignación de dinero.
La ubicación de los restos, encontrados ayer de mañana en una antigua fosa en el interior de la estancia San Eduardo de Tacuatí, San Pedro, fue posible gracias a que un peón halló 9 panfletos y un mapa en el que indicaba el lugar exacto de la fosa.
En el escrito se menciona que los restos pertenecen a Abrahán Fehr.
Los intervinientes, encabezados por los fiscales Joel Cazal y Alberto Torres junto con el comandante de la FTC, coronel Héctor Grau, excavaron y encontraron los huesos envueltos con una hamaca además de un quepis con la inscripción de una marca de vehículo.
El fiscal Joel Cazal confirmó que en uno de los panfletos se menciona a Fehr.
David Fehr, uno de los hermanos de Abrahán Fehr, se personó hasta el lugar del hallazgo, aunque no pudo reconocer si se trata de Abrahán, después inmediatamente viajó a la capital para someterse a la prueba de ADN para confirmar si los restos óseos corresponden a Abrahán.
La fosa estaba a 1.500 metros de la estancia que ya fue atacada antes y donde se produjo el secuestro de Franz Hieber el pasado 21 de agosto y se encuentra muy cerca del lugar donde el 8 de agosto de 2015 fue secuestrado Abrahán.