02 oct. 2025

Enero cerró con superávit fiscal de USD 58 millones

Paraguay registró en enero un superávit fiscal de USD 58 millones, el equivalente al 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que se invierte el resultado deficitario de USD 87 millones de enero de 2017, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda.

Ministerio de Hacienda.JPG

Ministerio de Hacienda.

Archivo

EFE

No obstante, el dato anualizado arrojó un déficit fiscal de 0,9%, que se mantiene dentro de los límites de 1,5% establecidos por la Ley de Responsabilidad Fiscal.

El Informe de Situación Financiera (Situfin) correspondiente al primer mes del año muestra que las mayores contribuciones a ese superávit se debieron a las aportaciones procedentes de los recursos del Tesoro, con USD 82 millones.

Esta cantidad se vio reducida por el déficit en los recursos del crédito público, que restaron unos USD14 millones, y por el mismo comportamiento negativo de los recursos institucionales, con USD 9,7 millones menos.

Por otro lado, el Fisco también mejoró su situación en enero gracias a la tendencia positiva mostrada por la recaudación de impuestos, hasta los 421 millones de dólares, 10,1 % más que en el mismo mes del periodo anterior.

Este incremento se debe a la mejora en la recaudación de impuestos tributarios, como señaló el Informe Situfin, en el que se hace especial mención a la recaudación de USD 179 millones lograda por la Secretaría de Estado de Tributación en enero y a los USD 151 millones de la Dirección Nacional de Aduana.

Por otro lado, el Fisco logró reducir sus gastos durante enero en 16,5%, hasta USD 332 millones, en comparación con la cifra de enero de 2017.

Hacienda explicó que esta reducción estuvo motivada por la disminución de las transferencias a las Municipalidades y al menor gasto en intereses, ya que se los vencimientos de enero se adelantaron a diciembre

Más contenido de esta sección
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que no hay irregularidad en la actuación de la primera dama, Leticia Ocampos, al solicitar supuestamente facturas a nombres de terceros en el caso conocido como escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).