09 ago. 2025

Encarnación recibió a unos 12 millones de argentinos en el 2016

Al tiempo de lamentar que Posadas (Misiones, Argentina) está perdiendo competitividad en su comercio, ya que hay masiva afluencia de argentinos que compran en Encarnación, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Gerardo Díaz Beltrán, indicó a Radio Nacional de Argentina que la diferencia en precios menores va desde un 40% al 100% incluso, lo que brinda ventaja a la ciudad paraguaya.

Masivo ingreso.  Los compradores argentinos aprovechan el tren para ir a Encarnación.

Masivo ingreso. Los compradores argentinos aprovechan el tren para ir a Encarnación.

Electrónica, prendas y alimentos son los rubros que más vienen a buscar los argentinos y se calcula que unos 12 millones de vecinos cruzaron el puente San Roque González de Santa Cruz para adquirir artículos de Encarnación en 2016.

En el portal www.radionacional.com.ar se puede escuchar un audio en el que Díaz Beltrán explica las asimetrías que tiene Argentina actualmente con Paraguay y Brasil. De este último país, indica que hay diferencia cambiaria, pero que con Paraguay hay asimetrías estructurales, ya que en el país no se tienen impuestos muy altos como Argentina, y se permite el ingreso de gran cantidad de productos orientales, el costo laboral no alcanza la tercera parte que la Nación vecina, el IVA es menos de la mitad que en el Río de la Plata y, en definitiva, todo resulta más barato, por eso el cruce del puente es masivo y permanente.

Indicó que las pérdidas para su provincia serían de unos 2 millones de pesos, y que en 7 minutos se puede pasar la frontera en tren, mientras que en auto se puede tardar entre 4 y 5 horas para llegar a Encarnación desde Posadas.