10 ago. 2025

En Vaticano, “hay luz verde” para beatificar a Chiquitunga

“Estamos muy contentos porque hemos recibido orientaciones concretas de Chiquitunga. La causa está segura y vemos que de parte de la Santa Sede, de la Congregación de los Santos, prácticamente ya hay una luz verde para su beatificación. Pero como decía el cardenal Ángelo Amato, prefecto de esa congregación, esto exige un proceso que se debe respetar”, anunció monseñor Edmundo Valenzuela al confirmar desde el Vaticano que solo restan pasos protocolares para que la venerable carmelita paraguaya ascienda al rango de beata.

Lobby.  Los obispos  expresaron el deseo de acelerar   pasos a la  beatificación de la venerable.

Lobby. Los obispos expresaron el deseo de acelerar pasos a la beatificación de la venerable.

Primero, la reunión de la Comisión de Teólogos de la Santa Sede será el 30 de noviembre; después, la sesión ordinaria de la Congregación de los Obispos será el 30 de enero de 2018. Por lo que, a ese ritmo, el decreto papal sobre la beatificación se firmaría a fines de ese mes o febrero del año próximo, según Valenzuela, quien como presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) encabeza la comitiva de obispos locales que están de visita ad limina en Roma, Italia.

En cuanto a los teólogos, donde también hay historiadores que enseñan en el Vaticano, “ellos –dijo– tienen que leer y ver la coincidencia entre la oración de intersección por la posible beata Chiquitunga y el efecto producido en el milagro. Ese es el caso que ellos tienen que verificar”.

El arzobispo de Asunción mencionó que el cardenal Amato le explicó que es un proceso que se debe hacer, “pero que ya es secundario”, dado a que lo más importante consistía en “superar la dificultad” del milagro atribuido como científicamente inexplicable.

“Ese milagro se ha reconocido realmente como una intervención de Dios por intersección de Chiquitunga –expuso–. Debido a eso nos dice (el prefecto) que la causa está segura y que va a continuar. Entonces, hemos insistido si no se puede acelerar”, completó.

El cardenal en cuestión será quien tenga a su cargo elaborar el relato final al papa Francisco, en base al veredicto de los obispos. “Esto quiere decir que al finalizar de febrero o marzo, el Papa podrá hacer ya el decreto”, estimó Valenzuela.

Nueva olla. El arzobispo de Asunción adelantó que el presidente del Club Cerro Porteño, Juan José Zapag, ya le ofreció el estadio de la Nueva Olla para la celebración de la misa de beatificación. “El señor Zapag nos ha dicho que el estadio está a disposición para la beatificación. Esto ya es una gran alegría y sorpresa, porque ya se resuelven los problemas logísticos”, afirmó.

La Arquidiócesis quiere preparar una fiesta eucarística multitudinaria; por lo que –reiteró– celebrarán la inminente beatificación en mayo, dado a que abril será un mes marcado por las pulsaciones de las elecciones presidenciales. Apenas vuelvan a Asunción –avisó–, prepararán los documentos sobre testimonio de vida del padre Julio César Duarte Ortellado, de Carapeguá, para que sea nombrado venerable, en su camino también a la santidad.