06 nov. 2025

En la Tierra pueden vivir un billón de especies, en su mayoría microbios

Estimar el número de especies que habitan la Tierra es uno de los grandes desafíos de la biología, y ahora un estudio las cifra en casi un billón, en su mayoría microbios, de las que sólo un 1 % están identificadas, según un estudio de la Universidad de Indiana (EE.UU.) que publica este lunes la revista Pnas.

Microbios.jpg

En la Tierra pueden vivir un billón de especies, en su mayoría microbios. Foto: elsoldeoriente.com.ve.

EFE


Esa estimación, realizada por los profesores Jay Lennon y Kenneth Locey, autores del estudio, está basada en el cruce de grandes cantidades de datos y las leyes de escala universales, que sirven para predecir con exactitud el número de especies para las comunidades de plantas y animales.

Los expertos combinaron información microbiana, de plantas y animales procedente de fuentes gubernamentales, académicas, ciudadanas y científicas, hasta lograr la mayor recopilación de este tipo de datos.

En total, esos datos representan más de 5,6 millones de especies tanto microscópicas como visibles al ojo humano, procedentes de más de 35.000 lugares en todo el mundo y los océanos a excepción de la Antártida.

“Estimar el número de especies en la Tierra es uno de los grandes desafíos de la biología”, indicó Lennon.

Este nuevo estudio “combina el mayor conjunto de datos disponible con modelos ecológicos y nuevas reglas ecológicas sobre como la biodiversidad se relaciona con la abundancia. Esto -señaló- nos ofrece una estimación nueva y rigurosa sobre el número de especies microbianas que viven en la Tierra”

Hasta hace poco, “no disponíamos de herramientas para una estimación real del número de especies de microbios que hay en el medio natural”, pero la llegada de la nueva tecnología de secuenciación genética “ofrece un cantidad sin precedentes de nueva información”.

El objetivo de este trabajo es, para 2020, transformar el entendimiento sobre el alcance de la vida en la Tierra, salvando para ello las grandes carencias del conocimiento humano sobre la biodiversidad del planeta.

La especies microbianas son formas de vida demasiado pequeñas para poder verlas a ojo desnudo e incluyen todos los tipos de organismos unicelulares como las bacterias y algunos hongos.

El estudio también sugiere que identificar cada especie microbiana que habita la Tierra es un desafío de una magnitud casi inimaginable.

De hecho, el proyecto Microbiome Earth, que se dedica a identificar organismos microscópicos, ha catalogado hasta ahora menos de 10 millones de especies.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.