“Hace 8 años me dije: por qué no escribir algo que tenga que ver con mi vida, y empecé. Yo escribía cuando iba al sanatorio a acompañar a mi mamá. Luego me olvidé de esos escritos, que quedaron en un cuaderno. Hace un año y medio me llamaron de la Editorial Planeta y me propusieron esta posibilidad y yo acepté la idea con mucho gusto”, recuerda Arnaldo André, acerca de cómo surgió la idea de escribir su autobiografía Por lo que usted y yo sabemos, presentada en Paraguay el jueves pasado.
Según André, la propuesta de incursionar en la escritura le llegó en un momento ideal. “Estaba en un año sabático, en donde quería estar tranquilo. Me toma en un tiempo en donde estoy con mucha paz y serenidad, que he venido trabajando muchos años para lograrlas”, acota.
Los seguidores del actor y director paraguayo encontrarán en su obra aspectos no solo del campo laboral, también hallarán aspectos relacionados a su vida familiar. “La gente verá la relación que siempre he tenido y tengo con mi familia. Los que vieron Lectura según Justino habrán visto que yo empecé a trabajar de chico y eso prosiguió así. Mi relación con mi familia es permanente, por más que ya no estén mi papá y mi mamá. Estamos unidos y mi preocupación por ellos hace que me movilice. El hecho de que yo pueda apoyar a mi familia me motiva para poder trabajar en esto que me gusta mucho”, refiere.
Escribir su biografía le sirvió para recordar sus incursiones en el cine, en las telenovelas, en el teatro y en la dirección de cine. “Me gustó todo lo que hice. Lo disfruté. Fueron momentos en donde el galán estaba vigente en mí. Todas las propuestas de trabajo que me hacían tenían que ver con ese tipo de personajes. Ese galán hizo que yo recorriera gran parte del mundo. Si hoy tengo que elegir, me quedo con lo que más me interesa en este momento: la dirección cinematográfica. Y si tengo la posibilidad de dirigir teatro, como lo he hecho este verano, también lo hago. Me fascina la dirección”, expresa.
Dirigir la película Los deudos es el proyecto del artista que se hará realidad luego del estreno en argentina de su filme Lectura según Justino. “Mi nueva película tratará de esa gente que se obsesiona con sus muertos, que no los quiere dejar partir, no digo físicamente, sino espiritualmente, que viven como si estos muertos existieran todavía”, explica.
Arnaldo reside hace varios años en Buenos Aires, Argentina. Sus familiares y amigos, además de la gastronomía y el clima, es lo que más extraña de Paraguay. “Es tanta la añoranza que en este momento vengo de almorzar una chipa y un mbeju. Extraño la comida paraguaya, el clima, los olores, lo verde. Cada vez que vengo disfruto mucho, pero reconozco que cuando estoy acá también extraño allá. Allá está mi casa, mi barrio, mi familia y gente amiga”, señala.
Sus múltiples actividades y el no ser muy asiduo a las redes sociales no le impiden conocer los hechos trascendentales del Paraguay. “Sé que hubo elecciones, que ganó Mario Abdo. También sé que han elegido una vicepresidenta. Me causó mucha alegría saber lo del tren eléctrico que partirá de Ypacaraí hasta Asunción. Podría estar más informado, con la ayuda de internet, pero estos últimos 6 meses estuve muy ocupado con la dirección y la actuación”, aclara.
Como amante del cine, André no podía dejar de celebrar el éxito que están cosechando las películas paraguayas Los buscadores y Las herederas. “Me siento orgulloso de los logros que hay en el cine nacional y me siento más orgulloso cuando un periodista argentino me pregunta por el cine paraguayo. Tana y Juanca son grandes referentes, son amigos, los quiero mucho. Ellos abrieron una puerta al exterior. Los buscadores acaba de estrenarse en Argentina con éxito. La gente sabe de qué trata el filme, sabe quiénes son los directores. También estoy orgulloso por Las herederas, que ya ha ganado muchos premios”, finaliza.