Noelia Duarte Solís
DOMINGO MARTÍNEZ DE IRALA
Uno de los distritos del sur del Alto Paraná es Domingo Martínez de Irala, que está a solo 60 kilómetros de Ciudad del Este y que sigue prácticamente aislado por no contar con caminos de todo tiempo. El intendente dice que por tener signo político distinto al de las autoridades nacionales ninguno de sus pedidos fue atendido.
Una de las prioridades para el municipio es contar con camino de todo tiempo en un tramo de 18 kilómetros, para conectarse con las otras comunidades del sur del departamento y llegar hasta las principales urbes. Hubo un pedido al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) que nunca fue atendido.
Derlis Benegas, intendente de Domingo Martínez de Irala, dijo que junto con sus colegas de Ñacunday y Los Cedrales fueron al MOPC a pedir obras viales y solo Cedrales logró la circunvalación con el tramo que conecta hasta Santa Rita.
“Nos dijeron que deberían hacer un estudio de tráfico y compañía en nuestra zona, creo que eso frenó todo porque somos una comunidad aislada. Creo que el Gobierno tiene otras prioridades, con el actual al menos ya no vamos a conseguir nada, vamos a ver qué hacemos en el siguiente periodo”, se lamentó el jefe comunal.
El acceso a Domingo Martínez de Irala está en uno de los tramos del corredor de exportación, cuyas obras ya fueron adjudicadas y que deben iniciar en breve, según dijo el ministro Ramón Jiménez Gaona. Con eso, los moradores de Puerto Irala creen que la pavimentación del tramo de 18 kilómetros puede darse pues la vía conduce hasta el río Paraná donde se conecta con Puerto Libertad (Argentina).
Tampoco hubo respuesta de la Gobernación del Alto Paraná, donde se solicitó la construcción de empedrados en el centro urbano del distrito, que tiene poco más de 7.000 habitantes. Para el intendente, ser de signo político diferente (PLRA) al del ejecutivo regional y nacional (ANR) es uno de los motivos principales por los cuales no se desarrollan obras para su comunidad.
CONTRATIEMPOS. Uno de los principales inconvenientes que atraviesan con los caminos sin pavimentación, en días de lluvia, es la imposibilidad de trasladarse de un lugar a otro para casos de urgencia, principalmente con enfermos o embarazadas.
La Comuna adquirió ripio que coloca en los tramos con altura para ayudar a los rodados 4 x 4 que se aventuran a transitar la escurridiza tierra roja, lo que genera verdaderos bretes para los conductores que se atreven a maniobrar en días de precipitaciones.
“Creemos que con las obras del corredor de exportación será más fácil lograr nuestro pedido; eso va a hacer que nuestra ciudad crezca y con ello el movimiento también será diferente, es nuestro anhelo”, insistió Benegas.
El reclamo de la comunidad no es nuevo, ya lo hicieron ante otros ministros y presidentes de la República. Recordó que cuando Efraín Alegre fue titular del MOPC también presentó el pedido de pavimentar los 18 km de la vía, pero no obtuvo respuesta.
Traban pedido de una balsa
Otra cuestión que quedó estancada fue el servicio de balsa entre Domingo Martínez de Irala y Puerto Libertad, por el río Paraná. Con el cambio de autoridades en el Consulado Paraguayo en Puerto Iguazú, el proyecto se enfrió. El intendente Benegas dijo que Blas Darío Domínguez, actual cónsul en esa ciudad argentina, lo ignora por completo y que solo visita su municipio para conversar con referentes políticos de la ANR. El proceso se inició en el 2016, cuando concejales plantearon la idea y se hicieron gestiones binacionales, inclusive se vio la empresa fluvial para operar en la zona, además de la instalación de Aduanas y Migraciones. Unas 150 personas cruzan cada día en lancha a Puerto Libertad, para hacer compras, consulta médica o estudiar en las escuelas argentinas, según informes de la Comuna.