En agosto de este año, la empresa coreana Ilsung Contruction Co. Ltd. debía terminar la construcción de la ruta 8 en el tramo Caazapá-Yuty, de 72 km. Sin embargo, a dos años del inicio de las obras la empresa avanzó apenas 32% del 86% que debió haber progresado a esta altura. Es decir, se tiene un atraso contractual del 54%.
Esto de acuerdo a una planilla de avance de la obra hasta el 30 de marzo pasado, a la que accedió este diario (ver facsímil). Por las constantes demoras, se teme que el trayecto sea otra “ruta de la mentira”.
Desde el MOPC informaron que el plazo para culminar la obra se amplió un año más, es decir que recién en junio del 2017 concluirá la anhelada ruta, después de 3 años de su inicio (ver antecedentes en infografía).
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) defiende la contratación de empresas extranjeras, con el propósito de implementar nuevas tecnologías y terminar las obras incluso antes de los plazos previstos, pero con este caso se ve que la realidad es diferente.
Es más, la empresa coreana todos los meses paga la multa correspondiente por atrasos, sin que reciba ningún ultimátum de rescisión del contrato por incumplimiento. El MOPC defendió a la contratista extranjera en varias ocasiones.
Versión del MOPC. Fabio Riveros, responsable del MOPC en este proyecto, consultado por los atrasos, admitió que es responsabilidad de la contratista en gran medida. Dijo que el fenómeno climático (lluvias) también influyó en las demoras. “Tenemos dos aspectos que intervinieron en el atraso de las obras; el primero que es la responsabilidad de la contratista y el otro tema que influyó es la parte climática. Realmente el aspecto climático fue totalmente anormal, esperamos que a partir de julio el fenómeno El Niño esté terminando para recuperar la construcción”, agregó.
Sin embargo, admitió que sin contar los días de lluvias, la empresa ya debía superar el 50% de ejecución. “La responsabilidad de la empresa es de organización y gestión. Contractualmente está estipulado que mientras haya atraso superior al 5% están siendo multados”, comentó.
En cuanto al aumento del plazo de ejecución, dijo: “La prórroga que nosotros entregamos es por la cuestión climática, por el día no laboral y eso ya se va modificando. Ahora estamos teniendo una prórroga que va hasta junio del año que viene”, expresó.
Consultado si la empresa tiene la capacidad de terminar o si puede tratarse de otra “ruta de la mentira”, indicó: “Creemos que la contratista puede recuperar el ritmo de ejecución y terminarlo en junio (del 2017). Son dificultades propias de la obra que ellos deben encontrar la forma de resolver”, agregó.
Por otro lado, no pudo precisar la cantidad de kilómetros que ya se pudo avanzar, pero dijo que ya se intervino en todos los tramos. “Todo el tramo ya se liberó, pero para llegar a Yuty falta la liberación de menos de un km. El resto ya está liberado”, argumentó.