06 may. 2025

Empresario alega que ellos no falsificaron el año de fabricación de ómnibus

El gerente de la Empresa Cerro Kõi, línea 110 y 203, alegó que ellos adquirieron unidades de terceros, por lo que no sabían que el año de las mismas fue adulterado.

Aregua.jpg

El fantasma de la inseguridad al asecho de los ciudadanos de Areguá. | Foto: Archivo.

Roberto Rolón manifestó en Radio Monumental AM que ellos adquirieron unidades de terceros. “No es que hemos ingresado esos vehículos al país con intenciones de engañar al Estado”, sostuvo.

En ese sentido, agregó que ellos no fueron los importadores de los colectivos, sino que el despacho estuvo a cargo de otras personas que luego se los vendieron.

Indicó que hay poca diferencia entre el año real del bus y el que fue puesto en el documento. “Nosotros confiamos en lo que dice el título”, dijo.

Además, aseguró que presentaron la documentación correspondiente a la Fiscalía e igual se les imputó. Rolón y la señora María Teresa Quiñónez de González fueron imputados por el Ministerio Público por adulteración de documentos públicos en los que constaban falsos datos respecto al año de fabricación de buses que componen el parque automotor.

Otros 16 empresarios fueron imputados junto con los gerentes de Cerro Kõi, entre ellos de la Empresa Campo Limpio SA, Línea 36, Empresa Capiatá SRL, Línea 58, Empresa Ciudad Limpio, Línea 34, Empresa Ciudad de Villeta SA, Línea 232 y Empresa 3 de Febrero SA, Línea 454.

El perjuicio al Estado investigado por la Fiscalía es de G. 13.165.957.792 por la adulteración del año de fabricación de 123 buses para ser beneficiados con el subsidio al pasaje.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.