06 jul. 2025

Elaboran estatua de chocolate de Putin a tamaño real en su ciudad natal

Una confitería de San Petersburgo ha elaborado una estatua de chocolate a tamaño real del presidente de Rusia, Vladímir Putin, para exponerla este fin de semana ante el público de su ciudad natal.

putin de chocolate.PNG

Los artistas Nikita Gusev y Vladimir Daragan presentaron una estatua de chocolate del presidente ruso Vladimir Putin. | Foto: businessinsider.com

EFE

“El chocolate va muy bien para hacer la estatua del presidente, porque es una sustancia blanda que también puede ser dura, algo que refleja muy bien” la personalidad de Putin, dijo a varias televisiones rusas Nikita Gúsev, confitero escultor al que se encargó dar forma a la obra.

Una barra metálica hace de espina dorsal para sostener los setenta kilos de chocolate puro empleados para hacer la figura, que tiene una estatura de 1,70 metros, idéntica a la del presidente ruso.

“No sé cómo de dulce es nuestro presidente, pero nuestra figura de chocolate es dulce al cien por cien, porque está hecha de puro chocolate”, dijo Mijail Lúbchenkov, organizador de la Fiesta del Chocolate de San Petersburgo, en la que se expondrá la estatua este fin de semana.

Los responsables de esculpir en chocolate al incombustible líder ruso -que ha vuelto a batir todos los récords de popularidad entre sus ciudadanos tras alcanzar un 90 por ciento de aprobación a su gestión- aseguran que la obra no tiene ninguna intención más que el propio reto que supone su elaboración.

“Queríamos mostrar al hombre que hay detrás del presidente, descubrir su personalidad. Por eso no será solo una escultura de Putin, sino toda una composición, en la que aparecerá acompañado de su perro y con un maletín a su lado en el suelo”, explicó Gúsev.

Nadie del público podrá probar la dulzura del líder ruso, ya que la obra se expondrá entre fuertes medidas de seguridad, señalaron los organizadores del evento.

Solo el propio Putin podría llevarse su clon de chocolate, si decide acudir a la fiesta.

“Si yo fuera presidente, me comería a mí mismo con gusto”, afirmó Gúsev, mientras que Lúbchenkov aseguró que regalarán la figura al presidente si este se acerca al evento.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.