04 nov. 2025

El Vaticano enciende su árbol y tiñe de Navidad la plaza de San Pedro

El Vaticano encendió este jueves el tradicional árbol de Navidad en la plaza del San Pedro, a cuyos pies, como cada año, se sitúa una representación del Portal de Belén inspirada en esta ocasión en las obras de misericordia.

636482736728620492.jpg

El árbol de Navidad instalado en la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano. EFE/ Fabio Frustaci

EFE

El árbol, un abeto rojo, tiene una altura de 28 metros y ha sido donado por la archidiócesis de Elk, en Polonia, por lo que ha tenido que cruzar Europa, durante más de 2.000 kilómetros, para llegar al Vaticano.

Ha sido decorado con “las esferas de los deseos”, realizadas en cerámica por niños enfermos e ingresados en la unidad oncológica de algunos hospitales italianos y por otros residentes en los pueblos arrasados por los terremotos del pasado año.

Por otro lado, el Belén, al estilo napolitano del siglo XVIII, ha sido ofrecido por la Abadía de Montevergine y, extendiéndose por casi 80 metros cuadrados, cuenta con una veintena de figuras de dos metros de altura en terracota y se inspira en obras de misericordia.

En la mañana de este jueves el papa Francisco recibió en audiencia a los donadores del “Misterio” y del árbol, así como a los niños encargados de su decoración.

Ante ellos Francisco ha señalado que “cada año el pesebre y el árbol de Navidad hablan con un lenguaje simbólico (...), como señas de la compasión del Padre celeste y de su participación y cercanía con la Humanidad”.

El pontífice se dirigió especialmente a los niños, a quienes agradeció por haber embellecido estos símbolos natalicios que “peregrinos y visitadores de todo el mundo podrán admirar”.

"¡Gracias! ¡Gracias! Esta tarde, cuando enciendan sus luces, los deseos que habéis otorgado con vuestros trabajos de decoración del árbol serán luminosos y estarán a la vista de todos”, agradeció

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.